El Metro a Valdebebas tendrá paradas en el hospital de pandemias y la Ciudad de la Justicia

El intercambiador de la L8 conectará Metro, Cercanías, el Bus Rapid Transit, BRT, y dos líneas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, 171 y 174; y tendrá un aparcamiento para vehículos privados

El consejero de Transportes, Ángel Garrido, visita las obras de ampliación Comunidad

S. L. / Ep

El ramal de la línea 8 de Metro de Madrid tendrá una longitud de 4.5 kilómetros y contará con cuatro estaciones que conectarán Feria de Madrid con la zona norte de Valdebebas , pasando por un intercambiador junto a la Ciudad de la Justicia y el hospital de pandemias.

Así lo ha explicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido , durante la visita a las obras de la nueva sede de Metro y del Consorcio Regional de Transportes, CRTM, ubicada junto a Plaza de Castilla.

Garrido ha indicado que este intercambiador, de más de 20.000 metros cuadrados de superficie, conectará Metro, Cercanías, el Bus Rapid Transit, BRT, y dos líneas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, 171 y 174; y tendrá un aparcamiento para vehículos privados.

«El ramal atenderá a un área que tiene un importante desarrollo, ya por los vecinos que están ahí pero también con las instituciones que se van a ubicar en ese entorno», ha explicado Garrido, quien ha apuntado que el plazo estimado de ejecución de la obra es de 36 meses y que contará con un presupuesto superior a los 200 millones de euros .

Además, ha señalado que la ampliación forma parte de un nuevo plan de movilidad para esta zona noreste de la capital , que espera tener perfilado definitivamente en septiembre, y que incluirá el BRT, un autobús eléctrico «pionero en España» con carril rápido reservado que conectará a los vecinos de la zona y las infraestructuras que albergará este área, que acogerá también la ampliación de Feria de Madrid .

El carril del bus contará con 3.6 kilómetros de longitud y el vehículo tendrá «preferencia semafórica» en las intersecciones. « Su velocidad media triplica la que tienen los autobuses convencionales y propicia la reducción de CO2 », ha añadido el consejero. El proyecto contará con un presupuesto de 15 millones de euros y se prevé que pueda estar terminado en esta legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación