La quinta ola suspende la «Pamplona Chica» y el resto de encierros
El alcalde de San Sebastián de los Reyes exige por burofax a Ayuso que antes del sábado aclare si hay permiso
La Comunidad extiende hasta el fin de agosto la prohibición de verbenas y sueltas de toros en festejos locales
Los síntomas de la variante Delta
Existe un documento datado en 1525 que hace referencia ya a los encierros de San Sebastián de los Reyes, esa ‘Pamplona Chica’ que durante décadas sólo se vio interrumpida por la Guerra Civil y, ahora, por el Covid. Y es que si no hay cambio de planes, este año 2021 tampoco habrá, como sucedió en 2020, encierros en ‘Sanse’. Así lo ha decidido la autoridad sanitaria madrileña, que ha prolongado la prohibición de verbenas y sueltas de toros hasta que finalice el mes de agosto.
No obstante, los responsables municipales de San Sebastián de los Reyes aún estaban ayer a la espera de una confirmación oficial de la prohibición, por lo que su alcalde , Narciso Romero , envió un burofax al Gobierno regional exigiendo, antes del sábado, una respuesta firme sobre si había o no autorización para los toros.
La suspensión de estos festejos, todo un clásico del verano madrileño en los que participan miles de personas, se produce a apenas quince días de su inicio, y cuando en San Sebastián de los Reyes ya se estaban dando pasos para su organización, a la espera de una autorización regional que piden desde hace meses.
Inscripción de corredores
De hecho, el lunes ya se había abierto el plazo de inscripción previa para los corredores y el público que quisiera participar en uno de los siete encierros –seis diurnos y uno nocturno– convocados entre el 25 y el 31 de agosto, tal y como recogía en la cuenta oficial de Twitter el propio Ayuntamiento. Esta reserva previa es el primero de los requisitos a cumplir dentro de un estricto protocolo de seguridad que se remitió a la Comunidad de Madrid para su estudio y se presentó públicamente en mayo, y que incluía controles de aforo tanto en el recorrido de los encierros como en las gradas del público.
Los participantes tendrían que presentar una declaración responsable sanitaria, utilizar mascarillas, respetar la distancia de 1,5 metros en los momentos previos de la carrera, toma de temperatura, y entrada y salida controlada y sin aglomeraciones.
«No tiene lugar»
Pero todas estas medidas, pensadas para hacer posibles los festejos taurinos populares más importantes de la Comunidad madrileña, declarados Bien de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural , no servirán de nada porque, a día de hoy, los encierros de la ‘Pamplona Chica’ no se celebrarán.
La decisión la han tomado las autoridades regionales, y la causa es la situación epidemiológica y el desarrollo de la quinta ola del Covid-19. El viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, Antonio Zapatero , lo explicaba ayer durante su visita a una de las 28 unidades de atención Covid puestas en marcha para el rastreo: «Entendemos que en esta circunstancia en la que estamos ahora no tiene lugar, de aquí a final de agosto, ni que existan verbenas ni suelta de toros ni encierros. Hemos insistido desde Sanidad y no tiene lugar». La decisión la habían tomado, según manifestó, en coordinación con la Consejería de Presidencia y Justicia, que dirige Enrique López .
Una docena de grandes localidades madrileñas habían decidido previamente echar el freno este verano a sus festejos
Fuentes municipales de San Sebastián de los Reyes explicaban a ABC, sin embargo, que ellos manejaban información contradictoria sobre el asunto. Al parecer, otras fuentes regionales les aseguraban que la autorización podría llegar aún tras los informes pertinentes sobre los protocolos a seguir, protocolos que fueron enviados hace meses al Gobierno regional. Por eso, el alcalde de la localidad optó por enviar un burofax al Gobierno regional pidiendo una respuesta clara sobre si había o no permiso para los encierros, y le emplazaba a que el sábado, como tope, debían saber a qué atenerse, para poder organizar los encierros o no.
Cascada de suspensiones
En las consejerías de Sanidad y de Presidencia y Justicia confirmaban, no obstante, la prohibición. Que no afecta sólo a esta localidad, sino a todas las demás que tuvieran previsto celebrar sus fiestas durante el mes de agosto. El mes más proclive, por otra parte, a este tipo de festejos populares.
Este año, por tanto, no habrá al menos hasta septiembre ni verbenas, ni encierros, ni suelta de toros. La situación epidemiológica del país, y de la región, en plena quinta ola del coronavirus y con una incidencia acumulada que ayer alcanzaba los 640 casos por 100.000 habitantes a 14 días, aconsejan evitar posibles aglomeraciones donde puedan avivarse los contagios. Máxime ahora que la variante Delta, mucho más contagiosa, es la predominante.
El viceconsejero de Sanidad aseguró que la tendencia es «descendente», aunque ayer se notificaron otros 2.694 casos (un 34 por ciento menos que la semana anterior en el mismo día). Los hospitalizados en planta son aún 1.475, y 318 los de UCI. De hecho, el porcentaje de ocupación de camas UCI en Madrid es el segundo más alto de España, después de Cataluña.
Cancelaciones de festejos
Al menos una docena de grandes localidades madrileñas ya habían anunciado que renunciaban a celebrar festejos otra vez este año por causa de la pandemia. La última en hacerlo fue Majadahonda, tras alcanzar incidencias de más de 770 casos. Antes que ella, habían dicho adiós a sus fiestas estivales otros muchos municipios madrileños, como Pozuelo de Alarcón, Pinto, Ciempozuelos, Arganda del Rey, San Lorenzo de El Escorial o Boadilla del Monte. En muchos de ellos, las fiestas se iban a celebrar en agosto, por lo que se habrían visto afectados por esta norma de no haberlos suspendido previamente. Pero en otros, como el ayuntamiento majariego, las fiestas estaban previstas para septiembre , aunque también decidieron echar el freno en vista de cómo se complicaba la situación epidemiológica.
Otras dos grandes ciudades madrileñas que tienen tradición de celebrar encierros en sus fiestas son Móstoles y Leganés. En la primera, en los festejos en honor de Nuestra Señora de los Santos, en septiembre, había intención de retomarlos y, de hecho, llegó a convocarse el concurso para la organización de los mismos. No obstante, se señalaba en los pliegos que las actividades quedaban a expensas de las condiciones sanitarias y las decisiones al respecto de las autoridades competentes.
En el caso de Leganés, sus fiestas en honor de Nuestra Señora de Butarque son tradicionalmente en agosto y con encierros, pero en esta ocasión el Gobierno municipal decidió posponer los festejos a octubre, con la esperanza de que el porcentaje de vacunados sea entonces más alto y se puedan celebrar con mayor tranquilidad. Aún no se había decidido si la programación incluirá o no los toros.
Noticias relacionadas