Quiénes pueden pedir la autocita para vacunarse en Madrid
Actualmente pueden pedir la autocita aquellas personas con edades comprendidas entre los 55 y los 67 años
Cuándo ter llamarán para recibir la vacuna: así va la vacunación en cada comunidad autónoma
¿Pueden las autonomías rechazar las nuevas restricciones?
Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la vacunación en nuestro país, en Madrid 1.284.236 personas ya han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus. Con al menos una dosis hay ya 2.496.333 personas. De este modo, el 22,5 % de la población madrileña a vacunar está ya inmunizada contra el SARS-CoV-2.
La Comunidad de Madrid avanza su campaña de vacunación a un ritmo muy similar al resto de regiones españolas. A día de hoy, y hasta el 6 de junio, fecha en la que se actualizará el Plan de Vacunación madrileño, se está llamando a vacunar a los nacidos entre 1954 y 1964 , ambas fechas inclusive, siendo este grupo el primero en poder hacer uso de la aplicación de autocitas desarrollada por la CAM, y a los nacidos entre 1962 y 1971 , es decir, aquellas personas de entre 50 y 59 años.
El pasado jueves, 3 de junio, el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero , aseguró que la Consejería tiene la intención de ampliar el rango de edad que podrá utilizar el servicio de autocitas. «El objetivo es que cada uno pueda elegir libremente cuándo se tiene que vacunar, eligiendo centro, día y hora», señalaba.
«Queremos facilitar que cada uno elija cuándo y cómo se quiera vacunar pensando en su organización de vida y si son desplazamientos prolongados, buscar vacunar en otras comunidades autónomas », explicaba pensando en las vacaciones de verano, que están ya a la vuelta de la esquina. «Vacunamos a muchos desplazados de otras comunidades autónomas, creo que no habría dificultad siendo un Sistema Nacional de Salud y pensando en la reciprocidad», añadía.
Vacunación de personas de entre 40 y 49 años
Por otro lado, como confirmó también el consejero de Sanidad en funciones, se espera que a medidados de este mes de junio comience la vacunación de aquellas personas que se encuentren entre los 40 y los 49 años , aunque es cierto que no hay una fecha exacta, ya que todo dependerá de cómo se desarrolle la vacunación de los grupos a los que actualmente se está convocando para vacunar.
[Las diferencias de las vacunas de ARN mensajero con las de vector viral]
Estas personas podrán recibir las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna y Janssen .
Noticias relacionadas