Qué es la Ley de mercado abierto de Madrid y cómo afecta a las empresas
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha autorizado la norma con la que espera la creación de 50.000 empleos y una subida del PIB del 1,6%
La Comunidad de Madrid ha autorizado la Ley de mercado abierto para favorecer la llegada de las empresas a la región española. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde y tendrá que pasar a la Asamblea .
En realidad, esta ley no es de ahora, ya que era una norma del antiguo Gobierno de coalición entre el PP y Ciudadanos que se aprobó en enero de 2021. Si bien, con la convocatoria de elecciones anticipadas de mayo hizo disolver el Gobierno y todo lo aprobado decayó por estar todavía la ley en tramitación.
¿Y qué es la Ley de mercado abierto? Se trata de una norma que permitirá la libre circulación de empresas en la región. De este modo, cualquier empresa se podrá instalar en la comunidad. Solo bastará el permiso o licencia que tengan las empresas en su lugar de origen.
Además de las empresas, también se prevén que beneficen a los productos del resto de España . Estos tampoco requerirán de requisitos extra para circular por el país.
Con esta ley, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pretende fomentar la inversión, reactivación económica y creación de empleo. De hecho, según datos aportados por la Consejería de Economía y Hacienda , se prevé que suba el PIB un 1,6% y que promueva la creación de 50.000 empleos.
Noticias relacionadas