Un puente de récord en restaurantes y ocio, pero más flojo en el comercio

Las calles se llenaron de ciudadanos ansiosos de salir, pero las tiendas echan en falta el turismo internacional

Aglomeración de personas entre Callao y Sol JAIME GARCÍA / Vídeo: Los hosteleros de Madrid registran el puente ingresos superiores a previstos - EUROPA PRESS

Desde el viernes pasado y durante el larguísimo puente de la Constitución, Madrid ha vuelto a ser polo de atracción de decenas de miles de turistas, sobre todo nacionales. Las calles se han visto abarrotadas de ciudadanos deseosos de salir y disfrutar del ocio y la restauración, pero, según los profesionales del sector, se ha comprado menos que antes de la pandemia. Más cervezas en los bares y menos bolsas con compras en las vías céntricas es el resumen de un puente muy intenso en la capital.

Especialmente, el llenazo se ha vivido prácticamente a diario, desde el viernes a ayer miércoles, en torno a la Puerta del Sol, Gran Vía, plaza de España y plaza de Oriente. Estas son las calles que más visitantes han atraído, no sólo del resto de España, sino también de otros puntos de la ciudad.

Pero la tónica general, a tenor de lo explicado a ABC por representantes de los sectores de la restauración, la hostelería y el comercio , ha sido la de más gente paseando y con ansias de salir, tomar algo y ver un espectáculo, que interesados en hacer las compras navideñas. La cercanía del Black Friday –el pasado 26 de noviembre– podría haber reducido el interés por el ‘shopping’.

La sombra del Black Friday

Las cifras de llegada de turistas en este puente –aún no cerradas– son muy buenas, aunque tal vez no alcanzan aún los niveles de 2019. La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, hablaba de que la región «ha recuperado ya el cien por cien de sus visitas nacionales, aunque aún está más lejos en las internacionales» , donde los mercados asiáticos permanecen cerrados.

En el sector hotelero, aunque las organizaciones hablaban al inicio del puente de una ocupación de en torno al 70 por ciento, la consejera Rivera de la Cruz señalaba el martes que «muchos establecimientos están al cien por cien o rozando el lleno».

En el comercio, el puente no estaba dejando grandes cifras. Eso opina Jose Manuel Fernandez, coordinador de Comercio de Madrid Foro Empresarial: «El Black Friday, aunque ha tenido ventas similares a las del año 2020 e inferiores a 2019 sobre todo en equipamiento del hogar, desinfla las ventas del puente de la Constitución» . Lo ideal, a su juicio, será hacer balance global «después de Reyes», cuando se pueda contabilizar lo realmente vendido desde el Black Friday al 5 de enero, toda la campaña.

Su percepción sobre el puente la comparte Eduardo Zamacola, presidente de Acotex: sus asociados consideran que este largo fin de semana ha sido «normal, mejor que 2020 pero peor que 2019», con mucha gente en la calle pero pocas compras, porque «el Black Friday canibaliza las ventas del puente y Navidad».

Coincide con él la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Preciados y el Carmen (Apreca) , Paloma de Marco. Desde su administración de Lotería, la número 10 (c/Tetuán, 22), ha disfrutado «un puente de mucha venta, porque viene mucha gente de provincias que quieren llevarse sus décimos»; pero, más allá de esto, su ojo experto que ha visto durante 40 años llenarse Sol por estas fechas le indica: «Creo que ha beneficiado más a la hostelería y el ocio que al comercio» . Ni las pequeñas ni las grandes tiendas, según ha podido saber, han tenido grandes llenos, porque «la gente tiene más ganas de salir que de comprar». Estima que se echa a faltar, y mucho, el turismo extranjero –un 55 por ciento del total que visitó Madrid en 2019–. Por las calles, resume, «no se veía apenas a gente con bolsas, ni siquiera del Primark».

Hay ganas

En el sector del ocio sí que hablan, con conocimiento, de «un puente de récord». Lo dice Vicente Pizcueta, portavoz de Noche Madrid: «Este fin de semana ha llegado después de una montaña rusa en que se han sucedido las sucesivas olas del Covid»; y con la gente «harta del mensaje alarmista, conscientes de que este país tiene una vacunación de diez y con datos bastante buenos de ocupación en hospitales por la pandemia».

En su opinión, la reflexión que se han hecho los ciudadanos es «que, si hemos hecho los deberes, deberíamos poder tener un diciembre tranquilo». Por eso, quiere pensar que lo que se ha visto en Madrid estos días «anticipa unas Navidades en positivo, con Madrid como capital europea de la Nochevieja y capital europea de la noche». Los datos recogidos por su sector reflejan un nivel de visitas «casi similares a los de 2019, pero con un incremento de los tickets medios»: el gasto por visitante ha aumentado a niveles por encima de los prepandemia en lo que se refiere a ocio y espectáculos.

Y,especialmente, se nota en la franja de 30 a 40 años, señala. «La gente, que no ha podido gastar en casi dos años, se está resarciendo, y ahora quiere navidades». Este puente, concluye, «puede haber sido el punto de inflexión».

Tres cierres del centro

La afluencia de personas en el entorno, sobre todo, de la Puerta del Sol obligó este puente a la Policía Municipal a activar el nivel rojo (el tercero en la escala de ocupación) todos los días; y el siguiente en el escalafón, el negro, que significa el cierre perimetral en esa zona del centro, en tres jornadas: el sábado, el domingo y el lunes, según ha podido saber ABC. Son controles que se realizan durante un par de horas y, en el caso último, apenas durante treinta minutos, y siempre por la tarde-noche.

Las aglomeraciones, indican las fuentes consultadas, han sido «las normales en esta época), aunque el martes fue más tranquilo. Eso sí, este año, la plaza de España, recién ‘reestrenada’, ha sido uno de los puntos más complicados del puente y, en general, de lo que llevamos de campaña de Navidad (desde el 26 de noviembre) a nivel policial: mucho trasiego de peatones y coches, sobre todo desde la zona de Bailén y por la cuesta de San Vicente.

En total, había 1.500 agentes municipales en el centro cada día (contando el refuerzo y todos los turnos), y 2.400 en toda la ciudad. No se han registrado grandes incidentes, más allá de excesos de aforo en locales o denuncias por no llevar mascarillas en pubs y doscotecas, como ocurrió la semana pasada en la sala Cool, junto a la Gran Vía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación