¿Puedo entrar a Madrid para ir al teatro?
Las dudas asaltan a millones de madrileños ante la incertidumbre sobre la entrada en vigor de las limitaciones de movilidad
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
Confinamiento en Madrid: los municipios afectados tras el estado de alarma
La incertidumbre rodea todo lo relacionado con las restricciones a la movilidad en Madrid . A esta hora, no está claro si esta noche, a las 0 horas, comenzarán a aplicarse las limitaciones, o no, en diez municipios donde viven más de 4,8 millones de personas. Y la casuística es de todo tipo. Si usted, por ejemplo, vive en otra población de Madrid no confinada, per o tiene entradas para el teatro mañana sábado, ¿puede asistir a la función o no? ¿La entrada me sirve como autorización de paso? ¿Y si no, le devolverán la entrada? ¿Y si es así, quién compensa al teatro por la pérdida?
Aplicando con exactitud la resolución que el Ministerio de Sanidad trasladó a las comunidades autónomas en el Comité Interterritorial celebrado este miércoles, ir al teatro no es una actividad que pueda ser esgrimida para pasar a una zona restringida . Es decir, si vive fuera de la capital y tiene compradas entradas para un espectáculo en la ciudad, no podrá acudir. Y tampoco podrá hacerlo si la obra de teatro que quiere ver se representa en una sala de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles o Parla, y el espectador tiene que acudir desde fuera de estos municipios.
De hecho, la norma aclara que se restringe la entrada y salida de esos municipios salvo que el desplazamiento esté «justificado» y sea para alguno de los siguientes motivos : asistir al centro de salud, al trabajo, a los centros escolares y universidades, volver a la residencia habitual, asistir a mayores, menores y dependientes; y desplazarse a bancos, juzgados u otros organismos públicos.
También se permitirá esos desplazamientos para renovaciones de permisos y documentación oficial, trámites administrativos inaplazables; realización de exámenes o pruebas oficiales también «inaplazables»; y por causa de fuerza mayor, entre otros. La opción de un espectáculo cultural no está recogida en ninguno de estos supuestos.
En cuanto a quién corre con el coste de la entrada, depende de los casos. En los teatros públicos de la Comunidad de Madrid, al menos, sí está previsto que se devuelva el importe . Así lo señalaron cuando comenzaron las restricciones selectivas, el 21 de septiembre: se realiza el reintegro completo de las entradas en los Teatros del Canal y del Real Coliseo Carlos III a los vecinos de las zonas afectadas, y además ambos teatros entregarán un bono regalo para algún espectáculo con fecha posterior a la recuperación de la movilidad.
En el anterior confinamiento general, muchas salas de espectáculos optaron por dar validez a esas mismas entradas para cuando, más adelante, reabrieran las salas.
Noticias relacionadas