El PSOE propone subir 1,5 puntos el IRPF a un nuevo tramo de más de 78.000 euros de base imponible

Con este cambio y retoques en Patrimonio y Sucesiones podría recaudarse, dicen, hasta 600 millones más al año

El portavoz del grupo del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo EP

Sara MedialdeaA

El PSOE en la Asamblea de Madrid ha registrado una enmienda a la totalidad a la reforma fiscal que lleva este jueves Vox al Parlamento madrileño. Los socialistas plantean un texto alternativo con una subida de 1,5 puntos en el IRPF para un nuevo tramo, a partir de los 78.000 euros anuales de base imponible, que pasaría de tributar al 21 por ciento a hacerlo al 22,5.

Además, propone cambios en Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto de Patrimonio, manteniendo las bonificaciones pero haciéndolas más progresivas , en función de los ingresos del beneficiario. Pide igualmente un impuesto a las casas de apuestas del 25 por ciento de lo jugado.

Con estas medidas, planteadas en el texto registrado esta tarde en la Asamblea madrileña, prevén que se incremente la recaudación en torno a unos 600 millones de euros, lo que podría ser aplicado a la infrafinanciación de la Sanidad que según este grupo soporta este departamento desde hace años.

El texto que se va a llevar a la Asamblea es el resultado del que planteó el PP meses atrás, y que fue «tumbado» con los votos de Vox por un desencuentro de este grupo con Ciudadanos . Ahora, Vox lo retoma y lleva a la Cámara madrileña, y el PSOE aprovecha para enmendarlo con un texto alternativo que abra un debate sobre la fiscalidad más adecuada para la región.

Proponen los socialistas madrileños que se cree un nuevo tramo para quienes ingresan más de 78.907 euros al año, y que pasarían de tributar al 21 por ciento en el IRPF, a hacerlo al 22,5. Creen que de esta forma es más progresivo y se avanza en justicia fiscal , y recuerdan que incluso así, en ese tramo se seguiría teniendo la segunda fiscalidad más baja.

Deducciones

En lo que se refiere a las nuevas deducciones que planteó en su día el Gobierno regional -por cuidado de ascendentes, por pago de intereses de grados, másteres y doctorados, y por pago de intereses de hipoteca en el pago de primera vivienda por parte de menores de 30 años-, el PSOE propone mantenerlas, aunque con algunas matizaciones. Las limitan a determinados tramos de renta -no superiores a 25.620 euros en tributación individual o 36.200 euros en tributación conjunta-, y además limitan también el importe de la deducción: 500 euros anuales como máximo.

En el caso de las deducciones por pago de grados o másteres, se pide que se apliquen a quienes los cursen en universidades públicas. Además, se modificarían los límites establecidos para las deducciones por gastos educativos y deducción por cuidado de hijos menores de 3 años : en el texto alternativo que propone el PSOE, tendrán derecho aquellos contribuyentes cuya base imponible, entendiendo como tal la suma de la base imponible general y la del ahorro, junto con la correspondiente al resto de miembros de su unidad familiar, no sea superior a 60.000 euros.

El PSOE incrementaría el mínimo exento en el Impuesto de Patrimonio , al sumar a los 700.000 euros ya contemplados la suma de otros 300.000 euros para la valoración del inmueble destinado a vivienda habitual. En caso de que la cuota sea positiva, la bonificación pasaría del 100 por 100 al 50 por ciento.

De acuerdo con sus datos, serían unos 18.000 contribuyentes los que, con este modelo, dejarían de estar exentos de este impuesto, por tener patrimonios medios de 9,5 millones de euros. Su propuesta supondría recuperar unos 400 millones de euros de recaudación en este punto.

En cuanto a los tributos de Sucesiones y Donaciones , critica que los que existen son lineales al 99 por ciento, y ellos consideran que debe ser progresivo para herencias por encima de los 403.000 euros. Su propuesta, defienden en el PSOE, preservaría las herencias o donaciones de la mayoría de las familias madrileñas.

Por último, en su texto alternativo se propone un tipo tributario para los juegos en casas de apuestas que no fuera del 20 por ciento que tiene de media la Comunidad de Madrid para esta actividad, sino del 25 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación