El PSOE denuncia que PP, Cs y Vox impiden debatir sobre el futuro del hospital de La Paz
Tacha de «obstruccionismo» la postura de los partidos conservadores, que sacaron este punto del orden del día de la comisión de Sanidad
El grupo parlamentario del PSOE ha denunciado lo que entiende como un «obstruccionismo inadmisible» de los partidos conservadores en la Asamblea, que con su voto lograron sacar del orden del día de la comisión de Sanidad el punto en el que se iba a debatir el futuro del Hospital Universitario La Paz.
Noticias relacionadas
La iniciativa se había recogido en el orden del día, y el PP solicitó este martes que se retirara por considerar que podía no ser ajustada al reglamento, lo que fue apoyado por los votos de Cs y Vox. El portavoz de Sanidad del PSOE , José Manuel Freire , protestó porque el punto se había incluido en la convocatoria «hace una semana», y había sido calificada por la Mesa de la Asamblea sin problemas.
🔴@josemfreire: "Es un obstruccionismo inadmisible"
— Socialistas Asamblea (@gpsAsamblea) 5 de noviembre de 2019
⛔️Los grupos de la derecha han impedido debatir hoy la creación de una ponencia para estudiar el futuro del Hospital Universitario #LaPaz
Comisión de #Sanidad #AsambleaMadrid #SanidadPública pic.twitter.com/QZnG2J8cMt
No obstante, fuentes oficiales de la Asamblea madrileña aclararon que «la Mesa de la Asamblea no ha calificado la petición de creación de una Ponencia encargada de realizar un estudio sobre el futuro del Hospital de La Paz», sino que «en su reunión del 21 de octubre, la Mesa de la Asamblea únicamente tomó conocimiento y dio traslado a la Comisión de Sanidad de esa solicitud, pero no la calificó».
Ante las dudas del PP sobre si esa petición del PSOE podía ser contraria al reglamento, y para aclarar este extremo, se ha solicitado a la Mesa de la Comisión un informe jurídico.
A la vista de los hechos, Freire intentó, sin éxito, garantizar que el Gobierno de Madrid no adjudique el proyecto del nuevo hospital hasta que se haya debatido el asunto en la Comisión, una vez dilucide sobre el tema el informe jurídico solicitado. Pero el presidente de la comisión, el popular José Antonio Sánchez Serrano, ha rechazado esta posibilidad.
Los socialistas están preocupados por la operación, que consiste en una reforma integral del centro hospitalario a lo largo de 12 años y que se llevaría a cabo por fases , sin que en ningún momento cese la actividad asistencial en el actual hospital. Algo que en el grupo socialista tienen dudas de que se pueda llevar a cabo sin comprometer seriamente el buen funcionamiento del centro sanitario.
«Este proyecto tiene una viabilidad muy problemática, y por su trascendencia y dimensión estratégica para la sanidad de Madrid, requiere ser repensado y planeado adecuadamente. Los datos básicos son que el Gobierno del PP plantea, en una parcela de tan solo 77.000 m2, eliminar casi la totalidad de los edificios existentes, construir otros edificios nuevos, y que el hospital siga funcionando durante los 12 años que se estiman que durarán las obras, con un coste de 505 millones de euros», señala el diputado socialista Freire.
Sin embargo, temen que lo que ocurra en realidad sea algo peor, como les han asegurado expertos consultados: «Intentar al mismo tiempo demoler todo lo existente, construirlo de nuevo y funcionar en la parcela actual implica unos riesgos altísimos para la actividad clínica y el funcionamiento del hospital, siendo muy probable que el hospital se vea empantanado en obras durante 15-20 años, a un coste económico no de 505 millones, sino de 800, y todo ello con un resultado poco satisfactorio por las limitaciones con las que nace el proyecto».
El nuevo proyecto para La Paz fue presentado este lunes por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero . El ganador del concurso que se convocó a tal efecto es el formado por los tres equipos de arquitectos, Mapa, Burgos Y Garrido y Cruz y Neila. Ahora deberá producirse la adjudicación defintiva a estos, y sólo después se abrirá un plazo de siete meses para que redacten el proyecto. Hasta 700 personas que trabajan en el Hospital de La Paz han colaborado en la elaboración del plan básico que indica las características que tiene que tener el nuevo centro hospitalario.