El estudio Burgos y Garrido diseñará el futuro Hospital de La Paz
El proyecto, elegido entre 5 finalistas, se adjudicará antes de fin de año y las primeras obras se harán en 2021
![El proyecto Campo de Retamas ha sido el ganador](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/04/proyecto-campo-retamas-kV6--1248x698@abc.jpg)
El proyecto Campo de Retamas ha ganado el concurso convocado para la reforma integral de La Paz , y marcará cómo será el nuevo centro hospitalario. Este se levantará por fases sobre el actual de forma progresiva -a lo largo de 12 años- y sin que el hospital deje de funcionar en ningún momento.
El proyecto, «absolutamente realizable», según el jurado, presta especial cuidado a la integración de los barrios de la vecindad, y propone un edificio central de 19 alturas como hospital general, y uno segundo de 15 para el materno-infantil. El cristal es la nota característica de sus fachadas, que se adaptan en intensidad de luz a las necesidades de cada zona. Los edificios son flexibles: pueden «crecer» conforme lo hagan las necesidades del centro sanitario.
Sus responsables son el Estudio Burgos y Garrido -con los arquitectos Ginés Garrido Colmenero y Francisco Burgos, coautores de Madrid Río-, el estudio MAPA, de Juan Vicente García y Pablo Núñez Paz; y el estudio Cruz y Neila, de Fernando Cruz y Jaime Neila. Burgos y Vicente explicaban, aún conmocionados por haber sido ganadores del concurso, el porqué de su nombre, Campo de Retamas: «Es una obra de Sánchez-Ferlosio, compuesto por pequeños textos, y nos parecía que expresaba muy bien la filosofía de este proyecto, que es un gran edificio lleno de pequeños lugares».
Un jurado de doce expertos multidisciplinares decidido elegir este proyecto de entre los cinco finalistas . Todos ellos proponían separar el hospital general y el infantil en dos edificios diferentes, y además conservaban la emblemática torre circular de Maternidad, que en el futuro se dedicará a servicios generales.
Una vez elegido el proyecto, este se adjudicará oficialmente antes de fin de año. Luego se iniciará un plazo de unos siete meses para la redacción del proyecto, y a finales de 2020 se producirán los primeros traslados de pacientes para iniciar físicamente las obras en 2021, ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
A la hora de redactar estos proyectos, se ha tenido en cuenta el plan que diseñaron más de 700 profesionales del propio hospital. Los otros cuatro finalistas fueron los proyectos APP La Paz, Horizonte, Increible Hulp y La Paz 2032.
Noticias relacionadas