El primer bus sin conductor ya circula por Madrid
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha incorporado a su parque de vehículos su primer autobús autónomo, que circulará de forma regular dentro del campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
No se puede hablar de la ciudad sin hacerlo de un autobús. Acostumbrados a cogerlos desde hace décadas, estos vehículos forman ya parte intrínseca del paisaje de la capital. Un paisaje que cambia, evoluciona , igual que lo hace ahora el transporte urbano .
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha incorporado a su parque de vehículos su primer autobús autónomo , que circulará de forma regular dentro del campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y que es el primero sin conductor dentro de un sistema regular en España . Se trata de una iniciativa piloto en la que participan, además del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la UAM, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la compañía de transportes Alsa.
El vehículo es el modelo EZ10 , de última generación, con capacidad de hasta 12 pasajeros –seis sentados y seis de pie, aunque por la crisis del coronavirus y en cumplimiento de las medidas de prevención y seguridad acogerá a siete personas . También se ha instalado un dispensador de gel hidroalcohólico–, accesible para personas con movilidad reducida (hasta dos sillas de ruedas) y con una rampa que se activa al presionar. «Es como si tuviera cuatro pares de ojos y un cerebro propio» , ha destacado Soledad Pérez Galdós, coordinadora de Infraestructuras e Innovación del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.
Es cien por cien eléctrico, cien por cien autónomo y que además, va sin conductor . «Hay varios niveles de autonomía. En este caso tenemos nivel cuatro, solo nos quedaría un nivel adicional para tener una autonomía total », ha asegurado Miguel Ángel Alonso, director de Mantenimiento e Ingeniería de Alsa.
«No pasamos a nivel cinco por un tema de pura seguridad . Estamos en una fase inicial, es la primera vez que se hace un proyecto de este tipo y lo que llevamos es un asistente a bordo que, en el caso de que haya un obstáculo en la vía que sea insalvable, el vehículo podría tomar la determinación de evitarlo , si lo programamos. Pero en este caso, el asistente es el que mueve el vehículo y lo posiciona en su sitio. Cuando veamos cómo se desarrolla el proyecto, pasaremos a ese nivel cinco en un futuro », añade.
«Hicimos los dos primeros meses de prueba en enero y febrero, lo íbamos a poner en servicio regular dentro de una de las líneas de la Comunidad de Madrid pero con la pandemia tuvimos que parar. No obstante, durante esta fase de confinamiento hemos implementado todas las mejoras », ha explicado Alonso.
El novedoso autobús realiza un recorrido de 3,7 kilómetros conectando las distintas instalaciones y centros del campus, un espacio en el que cada día circulan 30.000 personas y 6.000 vehículos .
El nuevo servicio opera todos los días laborables en horario de 7.15 a 15.15 horas , teniendo su cabecera en la estación de Cercanías. Circula por un carril específicamente señalizado, donde están ubicadas sus siete paradas. El itinerario incluye parada en las facultades de Derecho y Psicología, el Rectorado, así como en la Politécnica y las residencias, entre otros puntos del campus.
Madrid se convierte así en la primera comunidad española en integrar en su red de transporte público una línea de estas características.
Proyecto de I+D+i
El campus de Cantoblanco también será el primero en España en implantar esta solución de movilidad. La UAM ha sido la encargada de dar soporte para el desarrollo de distintos programas de investigación e innovación vinculados con el proyecto, garantizando que cuenta con «una sólida investigación básica en distintas áreas del conocimiento , como pilar básico para el éxito de esta iniciativa pionera en nuestro país».
El vicerrector del Campus y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid,Santiago Atrio , ha destacado el papel fundamental de la universidad como « motor en la investigación y la innovación para el desarrollo de modelos de movilidad sostenibles», trabajando en estrecha colaboración con instituciones públicas y privadas.
El proyecto piloto del bus autónomo brinda la oportunidad a las administraciones y entidades implicadas de estudiar todas las tecnologías relacionadas con el vehículo , así como las nuevas formas de movilidad sostenible que plantea.
«La innovación ha sido clave para dar respuesta desde el transporte público a los retos que ha supuesto la pandemia del coronavirus . Por eso es fundamental continuar con proyectos piloto como el de este autobús autónomo, que nos permiten poner en práctica nuevas formas de movilidad segura y sostenible que den respuesta a los retos del futuro», ha señalado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.
Noticias relacionadas