El primer centro 24 horas para víctimas de violencia sexual atiende a un centenar de mujeres en solo un mes
Cuenta con un equipo multidisciplinar de 21 profesionales con el que se puede contactar en cualquier idioma de forma gratuita llamando al 900 869 947
Operativo desde el 10 de diciembre, el primer centro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual de Madrid ha atendido sólo en el primer mes a 97 mujeres. De ellas, cuatro eran menores y otras 34 accedieron directamente, sin ser derivadas de otros recursos municipales, según explicó la coordinadora del centro, Belén Cano. Su creación responde a lo establecido en el Convenio de Estambul y al acuerdo de 21 medidas aprobado en el pleno con los votos de PP, Cs, Más Madrid, PSOE y la abstención de Vox .
Este recurso municipal dotado con 1,2 millones de euros pretende ser el primero de los ocho necesarios para cumplir con el Convenio, que recomienda que haya uno por cada 200.000 mujeres . El objetivo de este centro de crisis es ofrecer acompañamiento profesional y emocional a las mujeres todos los días del año y a cualquier hora. Las víctimas son asesoradas en todos los procesos que se inicien desde la primera toma de contacto, ya sean judiciales, sanitarios o policiales. También se les brinda información sobre las alternativas y recursos que existen en la red municipal, así como de los derechos que tienen y cómo poder ejercerlos.
El servicio de atención especializada 24 horas es presencial y telefónico y está dirigido a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o que tengan sospecha de haberla sufrido. El número de teléfono para acceder al servicio es el 900 869 947 y es gratuito . Las menores de edad deben ir acompañadas por un tutor. Un equipo multidisciplinar de 21 profesionales –trabajadores sociales, psicólogos, abogados...– integra el centro, en el que también se ofrece atención en todos los idiomas, para eliminar la barrera lingüística.
«Con este centro, Madrid se pone a la vanguardia, en primera línea para luchar como Ayuntamiento contra la violencia sexual y la violencia en su conjunto contra las mujeres», ha indicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, José Aniorte , que ha visitado este recurso acompañado por la portavoz adjunta de Más Madrid, Rita Maestre , y por el portavoz socialista en el Consistorio, Pepu Hernández . Vox, por el contrario, ha eludido acudir a la visita.
Maestre ha hecho hincapié en que este primer centro de crisis se presupuesto y licitó durante el mandato de Manuela Carmena y ha valorado que su inauguración es un «buen primer paso» para cumplir con los compromisos del Pleno. Hernández también quiso dar la «bienvenida» al centro y ha considerado «fundamental» prestar este apoyo.
Noticias relacionadas