La presión de Vox obliga a aplazar la votación de los presupuestos de Madrid para 2020
La sesión extraordinaria que se iba a celebrar mañana se aplaza al próximo lunes 23 de diciembre
![El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/19/ortega-smith-almeida-k9yG--1248x698@abc.jpg)
Vox continúa con su ofensiva hacia el gobierno municipal de PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid. Su presión para confeccionar unos presupuestos a la medida de los de Javier Ortega Smith ha obligado a aplazar la votación de las cuentas municipales de 2020 al próximo lunes 23 de diciembre. La sesión extraordinaria se iba a celebrar mañana, pero ante la incapacidad para llegar a un acuerdo, desde el gobierno municipal han optado por darse unos días más para seguir negociando.
«La intención de este equipo de gobierno es aprobar esos presupuestos y por tanto seguiremos negociando. Son los presupuestos que Madrid y los madrileños merecen tras cuatro años desastrosos de gobierno de la izquierda radical», han indicado a ABC fuentes municipales.
Los cuatro concejales de Vox, necesarios para que la suma de PP (15) y Ciudadanos (11) sea mayoritaria en el pleno, exigen el fin de las subvenciones nominativas a entidades como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) que consideran «chiringuitos». Tampoco se conforman con la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que este en este primer año estaba planteada al 0,483% y desde Vox exigen que se reduzca hasta el tipo mínimo legal del 0,4%.
El alcalde de la capital ha pedido a Vox este jueves «generosidad», ya que la diferencia que reivindica la formación de Javier Ortega Smith apenas supone el 1% de las cuentas y todos, afirma, deben hacer «cesiones». Tras conocer el aplazamiento de la votación, Más Madrid ha recordado que sigue vigente su oferta de apoyar las cuentas de PP y Cs si aceptan seis condiciones mínimas que incluyen ampliar Madrid Central, no llevar más residuos a Valdemingómez, no acometer privatizaciones o buscar un nuevo consenso sobre los desarrollos del sureste.
Noticias relacionadas