La presidenta Ayuso se revuelve: el apartahotel «lo pago de mi bolsillo»

Acusa a la izquierda de querer «deshacer mi relato», y acusa al Gobierno Central de llevarnos «a una suerte de dictadura»

Sanidad no permite pasar a Madrid a la fase 1

La presidenta Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea con el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty POOL

Sara Medialdea

Restringido en el número de diputados participantes, pero bronco: así fue el pleno de ayer en la Asamblea madrileña, en el que la presidenta Isabel Díaz Ayuso defendió su decisión de irse a vivir a un apartahotel durante la crisis sanitaria y aseguró: «Lo pago de mi bolsillo», para dar por finalizadas las explicaciones a la oposición.

 Aunque el tema común de las preguntas que le formulaban en la sesión de control era el coronavirus y las decisiones en torno a él, algunas de ellas mudaron, a la vista de los últimos acontecimientos, para adaptarse a la actualidad. Exactamente tres segundos tardó la diputada de Unidas Podemos-IU, Sol Sánchez, en sacar a colación el tema del apartahotel en su pregunta sobre si el modelo fiscal actual era justo.

El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyá, esperó un poco más: cinco segundos, para introducir en su cuestión sobre la desescalada en Madrid la polémica respecto a los «pisos de lujo» –según algunas fuentes, son dos apartahoteles– de la presidenta Díaz Ayuso. Y terminar comparando a la jefa del ejecutivo madrileña con su antecesora: «Se le está poniendo cara de Cifuentes».

Torra

La presidenta dio algunas explicaciones. «Busqué la mejor opción para no molestar a mis vecinos ni a mi equipo, y lo pago de mi bolsillo». Recordó que otros presidentes autonómicos que han tenido que gestionar la pandemia y pasar una cuarentena, como el catalán Quim Torra, «estuvo en unas dependencias que le puso la Generalidad». Y se preguntó «porqué yo tengo que ser tratada de una manera distinta».

«Quiere –contestó a Gómez Perpinyá- que resuelva los asuntos de los madrileños sobre el comedor en el que ceno todos los días … pues no creo que eso sea lo más oportuno». Por eso, buscó un lugar donde seguir trabajando «con unas garantías dignas para el cargo que estoy ostentando». Lo «único extraño» de todo lo ocurrido, insistió, fue esa rocambolesca aparición y desaparición de un contrato con Room Mate que nunca existió.

Lo que subyace en el fondo del asunto, según la presidenta Díaz Ayuso, es el interés de la oposición en «deshacer mi relato», minusvalorando el hospital provisional de Ifema con críticas a su tumultuoso, denunciando el envasado de las mascarillas que regala la Comunidad de Madrid, o «poniendo en duda que fuera a traer dos aviones, cuando he traído diez».

«Armonizar» impuestos

La crisis del coronavirus siguió muy presente en las preguntas del pleno. Sol Sánchez, de UP-IU, le recordó a la presidenta el «millón de personas que ya estaban en exclusión social antes del Covid-19», y a las que ahora se sumarán más. Para contar con suficientes ingresos, recordó que «armonizando impuestos» –es decir, eliminando las bonificaciones– recaudaría 5.000 millones de euros más.

Ayuso reconoció que «no estábamos preparados para que 7 millones de personas se quedaran en su casa, ni para que ustedes estuvieran en el poder en España». Acusó al Gobierno Central de llevarnos a «una suerte de dictadura», y se refirió a las protestas en la calle contra Moncloa: «Esperen a que la gente salga a la calle, que lo de Núñez de Balboa les va a parecer una broma». Rechazó de nuevo las propuestas pactistas del socialista Ángel Gabilondo:«Estamos esperando que promueva ese espacio y nos convoque a él», le pidió el catedrático.  

Pero Ayuso sigue respetando a Gabilondo pero desconfiando de su partido. Como recordó el portavoz popular, Alfonso Serrano, «mientras PSOE, Podemos y Mas Madrid sigan anteponiendo acabar con la presidenta antes que con el virus, poco tienen que hablar con el grupo popular». Lo mismo pensaba César Zafra (Cs), que acusó al PSOE de «auspiciar una campaña en redes sociales» en vez de «arrimar el hombro».

La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, pidió a Ayuso «proteger a los españoles del Gobierno» y no fiarse de Cs, «la veleta que ahora gira hacia el socialcomunismo». Desde la tribuna la escuchaba su líder nacional, Santiago Abascal, que acudió en calidad de asesor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación