PP y Vox avanzan en el deshielo y pactan cambios en Telemadrid
Monasterio facilitará la ley fiscal y Ayuso dice que gobiernan en «coalición»
Vox y el PP siguen dando pasos para avanzar en el deshielo , tras el enfrentamiento de las últimas semanas con la ley fiscal como protagonista. Tras el acuerdo para la reducción del número de diputados en la Asamblea , ayer se conocieron dos nuevos temas de consenso. Por un lado, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, afirmó que permitirá la tramitación de la ley de defensa de la autonomía fiscal. Por otro, el portavoz del PP, Alfonso Serrano , registró una proposición de ley para modificar la Ley de Telemadrid, admitiendo que han hablado con Vox sobre estos cambios, ya que solo podrá aprobarse con su abstención o voto a favor .
La sesión plenaria que se celebró en la Cámara regional fue el escenario donde se visualizó este acercamiento. Primero fue el guiño de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre su disposición a dejar vía libre a la tramitación parlamentaria de la ley fiscal. Después fue la propia presidenta la que llegó a afirmar en la sesión de control al Ejecutivo que gobiernan «en coalición con Vox», cuando lo que hay es un acuerdo de investidura .
Antes de iniciarse el pleno, en unas declaraciones ante los medios de comunicación, Rocío Monasterio afirmó sobre la ley fiscal que «vamos a intentar siempre permitir que sigan adelante, pero hay que hablar claro. Estamos tendiendo la mano a este gobierno porque esa es la manera de poder sacar a Sánchez del Gobierno de la nación, que nos está llevando a la miseria, a la ruina y al abismo a todos los trabajadores». La única manera de facilitar la tramitación, una vez que el Grupo Popular active el texto y lo incorpore al orden del día de un pleno de la Asamblea, es retirar la enmienda a la totalidad que ha presentado Vox y, si no es así, votar en contra de su propia enmienda o abstenerse.
Contradicción
A pesar de este avance, la posición de Vox es contradictoria, por una parte, asegura que no va a retirar la enmienda a la totalidad, el principal freno, ya que la izquierda ha anunciado que la va a apoyar, por lo que el texto será devuelto al Gobierno. Y, por otra, se muestra dispuesto a que se tramite.
En Vox hay dudas de que el Ejecutivo popular vaya a activar en el Parlamento madrileño este anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Gobierno, «ya veremos si se activa», señalan a ABC. Y en el caso de que los populares decidieran activarla , «luego ya veremos». Vox sostiene, lo mismo, y lo contrario, y decidirá su posición según la temperatura política del momento entre las dos formaciones.
La portavoz de Vox, durante su comparecencia , señaló que «es inocua, da igual lo que votemos, que sí, que no o abstención. Es una ley que no tiene ningún efecto, ni baja, ni blinda, ni protege. Yo comprendo que al gobierno de la señora Ayuso le hace mucha ilusión esta ley y nosotros respetamos su proyecto».
En lo que se refiere a Telemadrid , la iniciativa del PP afecta a los miembros del Consejo de Administración, que pasan de 9 a 5; así como a su elección. Actualmente se realiza por una mayoría de dos tercios, con el cambio, este porcentaje será solo necesario en primera votación, y en segunda por mayoría simple. Serrano lo justificó en que la izquierda está bloqueando la sustitución de la vacante provocada por el fallecimiento de José Oneto .
En este ambiente de buena sintonía, Ayuso alabó el pacto alcanzado con Vox sobre la reducción de diputados . En respuesta a la portavoz de Más Madrid, Mónica García, afirmó que «hay que ajustarse el cinturón y si en la próxima legislatura somos menos diputados, seamos coherente, esto es así». Igualmente, Ayuso llegó a afirmar que en Madrid hay un gobierno «del PP en coalición con Vox».
Noticias relacionadas