El PP amenaza con pedir la dimisión del director de Telemadrid

Después de que él denunciara uso partidista de la Abogacía General de la Comunidad en relación con un informe relacionado con él

El director general de Telemadrid, José Pablo López ERNESTO AGUDO

ABC

El PP ha amenazado con pedir la dimisión del director general de Telemadrid, José Pablo López , después que este haya dicho que se hizo «una utilización partidista» de la Abogacía General de la Comunidad en relación con un informe sobre la obligación de López de presentar declaración de bienes . Ha ocurrido durante una comparecencia del máximo responsable de la televisión pública madrileña, en la que López ha afirmado que «yo no trabajo para el Gobierno».

«O se va a la Fiscalía al salir de aquí y denuncia por prevaricación a esos abogados de la Comunidad de Madrid o nos vamos a ver abocados en la próxima comisión a pedir su dimisión», ha dicho la diputada del PP Almudena Negro durante la comparecencia de López en la Comisión de Radio Televisión Madrid (RTVM) de la Asamblea regional.

El PSOE había pedido la comparecencia de López para que diera explicaciones sobre una información publicada el 31 de enero por el periódico digital «Esdiario», que acusaba a López de «esconder» su declaración de bienes durante los tres años posteriores a su nombramiento.

Informes contradictorios

Un extremo que ha negado López, quien ha explicado que en 2017, cuando fue designado director general, presentó una declaración de bienes que le fue devuelta por la Comunidad junto a un informe de la Abogacía General que consideraba que no estaba sujeto a dicha obligación.

Según ha relatado el director general, en octubre de 2019, después de que «Esdiario» solicitara una copia de la declaración de bienes de López a través del portal de transparencia de la Comunidad, la Viceconsejería de Hacienda solicitó a la Abogacía General que revisara el informe que hizo en 2017.

El 29 de noviembre, se remitió a López un nuevo informe de la Abogacía General que «contradecía» el de 2017 y le pedía que presentara la declaración de bienes, cuyo envío formalizó López el 17 de enero de 2020.

Almudena Negro argumenta que «informes contradictorios en el mundo del Derecho los hay a patadas»

López ha manifestado su «absoluta disconformidad» con el segundo informe, y ha reprobado la «técnica de las sospechas en la que vivimos últimamente», pero ha insistido en que no estaba «imputando ningún delito a nadie».

Almudena Negro, por su parte, ha argumentado que «informes contradictorios en el mundo del Derecho los hay a patadas», y ha apuntado que el director general está «perdiendo no sólo la razón, sino la dignidad que se le supone a un alto cargo».

«¿Si Usted cree que el Gobierno de (la presidenta regional) Isabel Díaz Ayuso está utilizando a la Abogacía de la Comunidad, me puede decir qué hace usted trabajando para este Gobierno?», ha preguntado Negro, y ha apuntado que si López fuera «leal con el Gobierno para el que trabaja» la izquierda que antes «le ponía verde» no estaría ahora «haciéndole la pelota», informa Ep.

El director de Telemadrid defiende su gestión: hay seis grupos parlamentarios en la Asamblea, situación que «tiene que tener su reflejo en la televisión pública».

En este sentido, López ha recordado que «la lealtad es un principio recíproco» y ha recordado al PP que «me cuesta, a día de hoy, tener un interlocutor» . En todo caso, recordó, «yo no trabajo para el Gobierno, trabajo para la Administración Pública». A continuación, recordó que el PP no es «el partido más votado en la Comunidad», que gobierna en coalición y que hay seis grupos parlamentarios en la Asamblea, situación que «tiene que tener su reflejo en la televisión pública».

La tensión entre la cúpula de Telemadrid y el Gobierno regional sigue subiendo, a medida que pasan los meses. De hecho, el director general de Telemadrid no se privó este martes de dejar negro sobre blanco lo que a su juicio está pasando en la televisión pública madrileña: cree que el PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intentan «desgastarle» , y ha defendido que él y los trabajadores de la cadena pública no son «críticos», sino «profesionales».

En este sentido, se ha referido a una entrevista concedida por Ayuso al diario El Mundo en la que dijo: «Podría decir que soy la única presidenta autonómica y del Gobierno de España que tiene una televisión que le es crítica».

A juicio de López, la insistencia del PP en esta cuestión es «una simple excusa» para «desgastarle», y ha censurado el intento de los populares de que «la sangre le salpique».

«No podemos trasladar permanentemente a la opinión pública que la dirección de Telemadrid es la que impide que se celebren elecciones sindicales» porque es «falso», ha dicho el director, quien ha añadido que la portavoz del PP en la comisión de RTVM, Almudena Negro, vive «instalada en la posverdad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación