El director general de Telemadrid pide defenderse en la Asamblea
Solicita su comparecencia «voluntaria y urgente» ante la comisión de control de Radio Televisión Madrid en la Asamblea
El director general del ente público RadioTelevisión Madrid , Jose Pablo López, y el presidente del Consejo de Administración del ente, Alfonso Morales, han solicitado de modo oficial su «comparecencia voluntaria y urgente» ante la comisión de control parlamentario de Radio Televisión Madrid para «informar sobre la gestión y el cumplimiento de la función de servicio público atribuida a Radio Televisión Madrid». Su petición ha sido registrada ayer en la Asamblea y dirigida a la Mesa de la citada comisión.
Noticias relacionadas
Con esta comparecencia, ambos directivos pretenden salir al paso de las «últimas informaciones aparecidas» en relación con el ente.
Por unanimidad del Consejo de Administración de RTVM, su Presidente @AlfonsoMMorales y yo como Director General, hemos solicitado comparecer voluntariamente en la Comisión de control de RTVM para informar de la gestión de la empresa a raíz de las noticias publicadas estos días. pic.twitter.com/tLU5sNpInb
— José Pablo López (@Josepablo_ls) September 10, 2019
En las últimas semanas, Telemadrid ha sido noticia al referirse la presidenta Isabel Díaz Ayuso al ente, al ser preguntada en una entrevista en Esradio, y decir que «ya no es un servicio público esencial» y pedirle «austeridad», uns palabras recibidas con inquietud en el ente.
Pocos días después, el ex asesor de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, cargaba en Twitter tras una sátira sobre la presidenta en un programa de la cadena pública madrileña, señalando sobre su presentadora: «Esta señora tiene contrato fraudulento en Telemadrid, como muchos otros».
Esta señora tiene contrato fraudulento en Telemadrid como muchos otros. Para esto la pagan. Vaya gentuza. pic.twitter.com/rlUmKcL5Qz
— MÁR (@marodriguezb) September 8, 2019
Y añadió, poco después, este otro mensaje:
El director general y el de Informativos de Telemadrid forman parte de una trama de contratos irregulares que arrancó cuando presidía el tránsfuga Garrido. Se les ponen difíciles las cosas. A los tres
— MÁR (@marodriguezb) September 8, 2019
El vicepresidente Ignacio Aguado (Cs) manifestó ayer tras el consejo de Gobierno «todo el apoyo y respeto a los profesionales de Telemadrid, y quiso zanjar el tema al asegurar que «no es una prioridad del Gobierno tomar una decisión» sobre la televisión poública madrileña.