Ponzano supera el umbral de ruido para ser declarada zona protegida
Los estudios iniciales de Medio Ambiente apuntan a que el sonido generado en torno a los bares es excesivo
La concentración de bares en la calle de Ponzano, en el distrito de Chamberí , convirtieron este enclave en la nueva «milla de oro» de la restauración en la capital . El éxito de público que atrajo esta zona de Madrid provoca desde hace años las quejas de los vecinos. Tras meses de estudio en su radio de influencia, las primeras mediciones de ruido realizadas por los técnicos del Área de Medio Ambiente apuntan a que se supera el umbral de ruido que «podría dar lugar al establecimiento de una Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)».
«A lo largo de las últimas tres semanas, se han tomado 22 mediciones en 20 ubicaciones y se ha registrado ruido continuo», explicó ayer el delegado del ramo, Borja Carabante, que señaló que estos estudios son preliminares y tendrán que continuar los próximos meses, puesto que «la situación de Madrid», con las restricciones por la pandemia, «condiciona estas mediciones».
Tal y como recordó en la comisión el edil socialista Ignacio de Benito, el pasado septiembre de 2020, el Pleno del distrito de Chamberí aprobó instar a la creación de una ZPAE en Ponzano. Esta área se extendería al entorno de la calle, al igual que ocurre ya con «los bajos de Argüelles y el área de Gaztambide». El concejal del PSOE subrayó que el nivel de ruido «ha aumentado de forma considerable al extender el aforo de las terrazas». Centro, Azca-Avenida de Brasil y Gaztambide son, hasta ahora, las únicas ZPAE declaradas.
No podrán abrir más locales
Esta norma impide implantar nuevas actividades en determinadas zonas, así como la ampliación o modificación de los negocios ya abiertos. Con el objetivo de reducir los niveles de ruido, se establecen tres zonas según la gravedad del problema: alta, moderada y baja. En las calles más blindadas queda prohibido establecer nuevos locales de ocio nocturno y restauración, salvo en edificios de uso exclusivo no residencial. Los hoteles, por ejemplo, no estarían excluidos de esta limitación. La Junta de Gobierno también puede acordar un horarios de cierre en ocio nocturno concreto para estas áreas y, asimismo, afecta al tiempo permitido para desplegar las terrazas.
Noticias relacionadas