La Policía Municipal de Madrid ya dispone de pistolas táser

Por ahora, las portan únicamente los componentes de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) que dispongan de la habilitación correspondiente para su uso

Dos agentes, en uno de los cursos de instrucción para el uso de las pistolas táser JAIME GARCÍA

S. L.

La Policía Municipal de Madrid ya cuenta con agentes equipados con dispositivos electrónicos de control (DEC), las llamadas pistolas táser , después de que el Ayuntamiento de la capital iniciase los trámites para la adquisición de 200 unidades eléctricas defensivas de control. Así, desde ayer, las portan únicamente los componentes de la Unidad de Apoyo a la Seguridad (UAS) que dispongan de la habilitación correspondiente para su uso expedida por el Centro Integral de Formación en Seguridad y Emergencia (CIFSE).

Según ha explicado el Cuerpo en una nota interna, los estudios realizados sobre la utilización de las pistolas táser confirman la importante disminución de riesgos físicos para agentes y ciudadanos. «Para hacer uso de la táser, será indispensable contar con la autorización previa del jefe de turno o jefe de la unidad UAS, indica en sus instrucciones la propia jefatura del Cuerpo», señala en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El Consistorio anunció en septiembre una partida de 500.000 euros para la compra de 200 equipos, que se repartirán entre las 22 unidades de la Policía Municipal de distrito y algunas unidades especiales como la Unidad de Medio Ambiente o las UAS (los primeros en ser equipados). Para su empleo, los agentes han sido instruidos previamente, además de superar una capacitación específica.

Estos dispositivos emplean alto voltaje y baja intensidad que provocan que los músculos del receptor de la descarga se contraigan a consecuencia de una parálisis temporal , facilitando su detención en casos extremos. Su uso está extendido en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania o Noruega.

En la nota, CSIF aplaude que la Policía Municipal comience a usar estos dispositivos por considerar que «se trata de un elemento disuasorio no letal que facilita su labor y permite realizar con mayores garantías su trabajo tanto para los propios agentes como para la ciudadanía». No obstante, considera que su dotación se debería hacer extensible a las unidades integrales de distrito, ya que en «las intervenciones en las que sea necesaria su utilización deberán esperar hasta la llegada de la UAS, lo que puede disminuir considerablemente la eficacia de la actuación policia», algo que llegará, presumiblemente, en las próximas semanas.

Este sindicato pide la implantación generalizada de las pistolas táser para los cuerpos policiales de la región, y señala a municipios como Arroyomolinos, Collado Mediano o Moraleja de Enmedio , que ya disponen de estos dispositivos, y otros como Las Rozas , que los han estado probando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación