Interior inicia los trámites para dotar a la Policía Nacional de 1.000 pistolas táser

La licitación no incluye, al menos de momento, la dotación para la Guardia Civil

Demostración de uso de una pistola táser Pep Dalmau

Europa Press

El Ministerio del Interior ha iniciado los trámites de licitación para que la Policía Nacional cuente con sus primeras 1.000 pistolas eléctricas tipo táser, según han confirmado a Europa Press fuentes de este departamento.

En la actualidad se están redactando los pliegos de la licitación, que se espera que haya concluido en 2020, una vez cuente con el visto bueno de la Abogacía del Estado y pase el filtro de la Ley de Contratos del Sector Público. La licitación no incluye, al menos de momento, la dotación para la Guardia Civil .

Las pistolas táser son un arma largamente reclamada por los sindicatos policiales . Su uso está limitado a «funcionarios especialmente habilitados», de acuerdo al artículo 5.1 del Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero), lo que exige una formación específica en el conocimiento de este arma, sus limitaciones, formas de uso o medidas de seguridad.

Su uso por los diferentes cuerpos policiales, incluidas las policías locales, no está sujeto a autorización previa o centralizada, de ahí que no exista un registro oficial de las policías que disponen de este tipo de arma. Basta con que quede contemplado en las respectivas leyes autonómicas de policías locales o en sus normas de desarrollo reglamentario, según apuntan las citadas fuentes.

En el caso de las policías locales, la formación exigida se adquiere en las respectivas academia s autonómicas o, en su caso, a través de los proveedores de estas armas.

También en Madrid

Este mismo martes el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que iniciará los trámites para dotar a la Policía Municipal de los dispositivos eléctricos defensivos de control conocidos como táser, dadas las «continuas intervenciones en las que los policías se ven inmersos y en las que deben intervenir usando medios proporcionados y garantistas».

Así lo ha anunciado este martes en el Pleno de Cibeles el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , quien ha precisado que estos dispositivos permitirán abordar situaciones operativas en las que «se deba hacer uso de la fuerza sin emplear armas de fuego , ofreciendo una alternativa moderada en situaciones de crisis al constituir esta herramienta un sistema técnico incapacitante».

Su uso se llevaría a cabo en este tipo de situaciones y cuando resulten «ineficaces» otros medios no violentos para inmovilizar, detener o impedir la fuga de una persona que manifieste un peligro inminente de lesionar a terceros o a sí misma, cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceros y cuando deba impedirse la comisión de un delito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación