La Policía investiga ritos satánicos y sacrificios en cementerios y santerías de Madrid

Supuestos ‘brujos’ compran animales para sacarles la sangre, y trafican con huesos humanos robados de tumbas

Distintos barrios tienen varios locales esotéricos en cuyos sótanos se realizan ‘amarres’ y otros conjuros

Tibias humanas halladas en una santería de Usera hace unas semanas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La calle del Amor Hermoso, pese a su nombre, esconde la guarida de uno de los santeros más tétricos de Madrid. En ese rinconcito del corazón de Usera hay un lugar en el que otras vísceras de animales y restos de seres humanos son utilizados para hacer conjuros. Este 20 de noviembre, la Policía Municipal encontró en un comercio esotérico, regentado por una mujer de origen hispanoamericano, cuatro tibias de otros tantos jóvenes (tres varones y una mujer). Han sido enviados al laboratorio forense de la Universidad Complutense. Se sabe, por lo pronto, que tienen una antigüedad de más de veinte años. Podrían haber sido extraídos de un osario de la Guerra Civil, de una fosa común o incluso de una tumba profanada en un cementerio. La investigación está en curso, según ha podido saber este periódico. Porque, aunque no se apuesta por esta hipótesis, cabría la posibilidad extrema de que fueran huesos de alguna persona fallecida del entorno de alguno de los brujos que se dedican a estas cosas en la capital. Al ser restos humanos, precisan, hay que indagar hasta el fondo y esclarecerlo.

Una de las ayudas principales para estudiar estos fenómenos, que parecen de otros tiempos, es la de una mujer que dirige una protectora de animales y que se dedica a hacer seguimientos a los supuestos chamanes. Su labor, que obra en un informe que tiene en su poder la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal, es muy activa. Entre otras cosas, ha comprobado cómo, cuando se acercan noches de luna llena, sube la demanda de ciertas personas para adoptar gatos. Como ocurría en la Edad Media (o eso aseguraba la Inquisición), para someterlos a sacrificios.

Sacrificio en una tumba del cementerio de la Almudena ABC

Otro local de santería, en la calle de Marcelo Usera, tiene una trampilla. Al levantarla, los agentes han descubierto una escalera muy empinada que baja a un sótano. Junto a lo que es un baño, en un habitáculo había dos clientes. Habían sacrificado a un animal y colocado su sangre en platos. El dueño, un colombiano, estaba practicando magia negra. En ese cuchitril, lleno de grandes velas y de imágenes de santos muy extraños, se encontraban dos mesitas con banquetas para echar las cartas, algo común en trastiendas de estos sitios. Pero, supuestamente, también entre una gran humareda, se estaba realizando lo que se conoce como un ‘amarre’: un conjuro para ser correspondido por la persona amada.

Ritos de venganza

Ya se ha solicitado la orden de cese de actividad del comercio. Las tiendas de santería no son ilegales, ni mucho menos. Proliferan por toda la capital; pero lo que no se ajusta a las leyes ni a las ordenanzas municipales, como en este caso, es el acceso a ese sótano, sin ningún tipo de medidas de seguridad ni higiénico-sanitarias.

Sangre y carne de animales para un sacrificio en el cementerio de la Almudena ABC

En las imágenes superiores pueden observarse ofrendas, con carne de animales picada y sangre en platos, en una tumba del cementerio de la Almudena, en el distrito de Ciudad Lineal. Algo parecido a lo que narró este periódico el pasado verano, cuando se hallaron gallos decapitados a los pies de tres árboles , en el parque forestal de Julio Alguacil Gómez (Villaverde). Se recogieron más de 9 kilos de carne animal usado para magia negra. «Se hace para lograr algo que llevas persiguiendo tiempo, como venganza contra una persona o como iniciación en una banda», explicó un santero a ABC.

Otro punto al aire libre detectado es el Cerro Almodóvar , en Vicálvaro, donde desde la Prehistoria se acudía a realizar ritos y que sigue siendo escenario de estas prácticas. Un cementerio antiquísimo, una iglesia enterrada, un búnker de la Guerra Civil, la muerte de un piloto alemán que se estrelló allí durante la contienda... Son muchas las ‘razones’ que hacen, para quienes creen en estas cosas, un espacio ‘mágico’ este apartado enclave.

En la calle de los Ferroviarios, cerca del paseo de las Delicias (Arganzuela), se ha cerrado un local que regentaba un cubano. El país caribeño es uno en los que más enraizado está este tipo de cultos paganos. La Policía Municipal halló dentro semillas muy peligrosas, concretamente de una especie de conoidea peruana que produce urticaria. Se utilizan para fabricar amuletos y collares, una mitad roja y la otra negra. Pero casi peor fueron los pequeños frascos con mercurio que se apilaban, una mercancía totalmente prohibida y bastante peligrosa.

Pese a que el comercio fue clausurado, hay testimonios recabados por los investigadores de que se sigue utilizando puntualmente para llevar a cabo rituales de esta índole.

Venta de especies

La animalista que colabora con la Policía ha comprobado cómo personas de origen dominicano y chino transitan incluso en metro portando cajas con animales con mínimas rejillas de ventilación o incluso en carros de la compra para ser utilizados en estos menesteres. Señala como algunos de los días clave para ellos el 1 de enero o el 2 de febrero, fiesta de la Candelaria de Tenerife.

Bajada al sótano de un local donde se realiza magia negra

En otra santería se han hallado «frascos etiquetados con despojos de gato; grasa de sapo, de león y de serpiente: extracto de corderito manso; gallina negra y tiburón». A los agentes, realmente, lo que más les preocupa es que se esté comercializando con especies protegidas por la convención Cites, de ámbito internacional; pues estarían cayendo en una infracción administrativa o incluso un delito contra la flora y fauna.

Volviendo a Usera, en la calle de Enrique Fuentes había una pajarería, hasta que su anciano propietario se jubiló y echó el cierre. Sin embargo, hay sospechas de que sigue trayendo animales desde una granja, por encargo, y que los despacha a estos santeros de 10 a 12, de lunes a sábado.

Lenguas de vacas y vudú

Otros despojos hallados son lenguas de vacas pinchadas en árboles del centro; plumas de cóndor pegadas en velones y hachones para su culto; patas de cordero; pezuñas... En algunos casos se trata de ritos de vudú, que suelen ser más comunes en cierta parte de la cultura nigeriana. De hecho, las mafias de trata procedentes de este país africano atemorizan a las mujeres que explot an realizando estos conjuros mágicos, para tenerlas sometidas, con amenazas de esta clase tanto a ellas como a sus familiares.

Existe un peligro añadido detectado por la Policía. Es el que comportan la elaboración de aceites, jabones y otros tipos de ‘cosméticos’ que se elaboran con una mezcla de agua destilada y oxigenada, como quedó probado en la inspección en el local de la calle del Amor Hermoso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación