La polémica tasa turística irrumpe en la campaña electoral de Madrid
Gabilondo estudiará la propuesta de Podemos y Más Madrid, que plantean un impuesto de hasta 4 euros

La idea de una tasa turística para la región vuelve con el 26-M. El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo , mostró este viernes su predisposición a implantar este impuesto si llega a gobernar, aunque evitó dar una cifra exacta. La medida, que ya planteó Manuela Carmena para la capital en 2015, es una de las propuestas de Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid En Pie y Más Madrid, sus previsibles socios en la Asamblea, que proponen gravar a los turistas con una imposición de hasta 4 euros al día .
Gabilondo trató la medida en un desayuno informativo organizado por Madrid Foro Empresarial, donde también avanzó su intención de debatir en torno a la liberalización de los horarios comerciales. «Si queremos hacer sobre esto un debate serio, hagámoslo; es que lo tenemos que hacer y evaluando qué resultados da cada cosa», dijo sobre la segunda cuestión.
Si bien Gabilondo no valoró en profundidad cómo sería esta tasa turística, sí avanzó que su partido ve lo con buenos ojos. El aspirante a presidir la Comunidad explicó que la medida sería positiva para alcanzar un turismo «ordenado» . Lo recaudado, dijo, se destinaría a financiar otras actuaciones relacionadas con el medio ambiente, como el transporte público gratuito en episodios de alta contaminación. «Nunca para hacer caja», matizó.
La voluntad de implantar esta tasa supone un guiño del PSOE a una de las propuestas de Unidas Podemos y Más Madrid en materia de turismo. El anuncio, de hecho, se hizo apenas 24 horas después de que el CIS situase a los socialistas como los ganadores de las elecciones autonómicas, con Unidas Podemos y Más Madrid como socios necesarios para formar Gobierno. Como informó ABC, Gabilondo lograría entre 33 y 38 diputados, mientras que Isabel Serra lograría entre 17 y 19 escaños e Íñigo Errejón entre 16 y 18.
Podemos, precisamente, sí estipula en su programa el importe del nuevo gravamen, que se enmarca en los mismo términos que otras ciudades y regiones de nuestro entorno. Su propuesta, incluida en sus medidas para «democratizar la economía» , destaca la necesidad de imponer el impuesto porque, aunque el turismo representa una «actividad económica importante en términos de renta, empleo y actividad», también implica «una explotación excesiva de recursos y, en muchos casos, de precariedad laboral». Así, su pretensión es que los turistas en Madrid paguen entre 2 y 4 euros al día de estancia o fracción, en función del tipo de alojamiento.
Fijar el precio
Determinar la cuantía del gravamen será uno de los aspectos más controvertidos de la medida. Aunque Gabilondo rechazó profundizar en este extremo, el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, defendió que 2 euros por persona y pernoctación sería «más que suficiente». Esta cifra es muy similar a la que ya está implantada en Cataluña o Baleares , así como en otros países. En el primer caso, el gravamen oscila entre los 0,45 euros en campings y los 2,25 de hoteles de 5 estrellas y cruceros, con un máximo de una semana y con los menores de 17 años exentos de pago. En las islas, en cambio, se pagan de 1 a 4 euros, aunque solo en temporada estival (del 1 de mayo al 31 de octubre). A nivel europeo, en ciudades como Ámsterdam y Berlín aplican un procentaje, mientras que en Roma se llega hasta los 7 euros por noche.
Noticias relacionadas