Polémica en las oposiciones a profesor de Secundaria: sin cubrir las plazas y notas entre el 0 y el 1
Los aspirantes en la Comunidad de Madrid denuncian «supensos masivos injustificados» y falta de transparencia
Cisma en la oposiciones a profesor de Secundaria de la Comunidad de Madrid. En torno a un centenar de aspirantes se concentró ayer ante la Asamblea regional para protestar por las presuntas irregularidades en la convocatoria del pasado 23 de junio, concretamente por los «suspensos masivos sin justificar» y por la «opacidad» del proceso. Aunque desde la consejería de Educación niegan estas acusaciones, los afectados, incluso, sopesan emprender acciones legales por una presunta vulneración de derechos.
Lo cierto es que, a pesar de que se presentaron cerca de 20.000 personas, los aprobados no dan para cubrir las 1.774 plazas de Educación Secundaria, FP y enseñanzas de Régimen Especial en la región. Llama especialmente la atención que un alto porcentaje de los opositores haya sacado entre un 0 y un 1 . «Es una humillación pública; cómo vamos a nuestros alumnos y les decimos que hemos sacado un 0 en nuestro examen», reprochó la portavoz de los protestantes, Mercedes Martínez, en declaraciones recogidas por Efe.
Las quejas de los docentes, que han aprovechado la celebración del Pleno en la Asamblea para mostrar su enfado, se basan en el alto número de suspensos, pero también en la «falta de transparencia» en los criterios de corrección. «El opositor no sabe dónde se ha puesto más importancia o menos», denunció secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., Isabel Galvín. Según recordó, esta problemática ya se dio en años anteriores, pero ahora ha tomado más cuerpo es porque hubo más candidatos.
UGT detalló ayer que estudia emprender acciones legales destacó que su objetivo, en cualquier caso, es lograr un proceso «transparente, racional y adecuado al objetivo que se persigue».
«Ha sido transparente»
Desde la consejería de Educación, que dirige Rafael Van Grieken , insisten en que las oposiciones se desarrollaron con «transparencia y normalidad». Van Grieken , preguntado por la supuesta imposibilidad de contrastar los exámenes con el tribunal, indicó que hay tres elementos clave: «Los criterios de evaluación y las normas de puntuación están publicados y los exámenes eran autocopiativos, por lo que podían llevárselos». Respecto a las notas tan bajas, el consejero dio una respuesta algo ambigua: «Son las que marcan los tribunales».
Noticias relacionadas