Así son las oposiciones a profesor: ¿aprobarías las nueve preguntas extraídas al azar de los exámenes?
Hay pruebas de cultura general y otros temas arbitrarios, pero lo deben aprobar todos aquellos que se presenten a los exámenes selectivos para el ingreso en el cuerpo de profesores de los centros públicos
Estas son diez de las preguntas que tienen que responder para poder aprobar todos aquellos que se presenten a los exámenes selectivos para el ingreso en el cuerpo de profesores de los centros públicos. Eran pruebas para la selección de docentes de Primaria. Hay pruebas de cultura general y los temas elegidos al azar . ¿Las superarías? Ponte a prueba.
1-. ¿Se considera Pío Baroja un buen lector? Justifique la respuesta.
2-. Pío Baroja perteneció a la generación literaria llamada del 98 . De entre los siguientes autores, marque aquellos que también pertenecieron a la Generación del 98: Pedro Salinas; Valle-Inclán; Azorín; Ana María Matute; Miguel de Unamuno; Benito Pérez-Galdós; Federico García Lorca; Miguel Delibes; Ortega y Gasset; Antonio Machado; y José de Espronceda.
3-. ¿Qué significado tienen los adjetivos «basta» y «vasta»?
4-. Explique el significado de las siguientes palabras: escrúpulo, disertación, extasiar y pronóstico.
5-. Clasifica los siguientes animales: serpiente, gavilán, caracol, gallina y gato. Explique las funciones de relación, nutrición y reproducción de los reptiles.
6-. Escriba el nombre de las provincias por las que pasan los ríos: Duero, Ebro, Guadalquivir.
7-. Desarrolle uno de estos cuatro temas elegidos al azar: La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico, El proceso de urbanización en el planeta-Repercusiones ambientales y socioeconómicas, Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX y Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.
8-. En la frase del texto «y con entenderlo me basta», ¿qué significa la palabra «basta»?
9-. En el examen de oposiciones a profesor de Geografía e Historia en el País Vasco, en 2016 , la última convocatoria que se ha realizado en España se pidió desarrollar uno de los siguientes cuatro temas extraídos al azar del temario oficial:
Tema 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento
Tema 2. El proceso de urbanización en el planeta: repercursiones ambientales y socioeconómicas
Tema 3: Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX
Tema 4: Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, Pacifismo y Ecologismo
Noticias relacionadas