Podemos pide una «reforma exprés» del Estatuto de Madrid, tras fracasar la de Cs
La centra en la eliminación de los aforamientos y la limitación de mandatos, en lo que todos los grupos están de acuerdo
El Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha enviado una carta a los portavoces de los grupos parlamentarios para abordar una reforma exprés del Estatuto de Autonomía , ya que hay «poca voluntad de diálogo» y «quedan pocos meses» como para abordar un proyecto de reforma más extenso. Es el segundo intento en la Legislatura de hacer una reforma rápida de este texto , tras la que propuso Ciudadanos y fue tumbada en otoño por el resto de grupos, incluido Podemos.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Ep, la portavoz de Podemos, Clara Serra , propone dos medidas con las que todos los grupos han estado de acuerdo anteriormente: la eliminación de aforamientos y la limitación de mandatos. También piden reafirmar todos su compromiso en abordar la próxima legislatura una reforma integral del Estatuto.
«Los cuatro grupos hemos expresado nuestra voluntad de retirar a los cargos públicos madrileños todo tipo de aforamiento, aunque la práctica haya quien ha usado la designación autonómica de senadores para un blindaje judicia l aún mayor de personas concretas todos los grupos parecemos estar de acuerdo en quitar todos los aforamientos que dependen de nuestro Estatuto de Autonomía. Estamos de acuerdo en la limitación a dos el número de legislaturas posibles para una misma persona en el Gobierno autonómico ya sea en la presidencia o al frente de las consejerías»", ha escrito Serra.
Ciudadanos intentó, de hecho, una reforma exprés similar, sólo con aforamientos, en otoño del año pasado, que fue rechazada: PP y PSOE afirmaron que preferían una reforma integral, y Podemos la rechazó por considerarla una chapuza y preferir una modificación más completa. Ahora, «la legislatura está a punto de acabar» por lo que no ven tiempo para nada más profundo que esta propuesta que hacen.
Sin buena recepción
Hoy miércoles, todos los grupos se reunirán en ponencia para dialogar sobre la reforma del Estatuto, donde se hablará sobre el proyecto de Ley, de las enmiendas, las cartas y, después, entre todos si llegan a un consenso se podrá elaborar un documento que será el dictamen que luego se vote más adelante en la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado para más tarde llevarse a Pleno.
«Lo que proponemos es muy fácil y puede hacerse mañana mismo. Ciudadanos y PP pueden demostrar mañana mismo si lo que han hecho ha sido un paripé o si realmente estaban comprometidos con la regeneración democrática», han aseverado en Podemos.
Pero su iniciativa no ha sido muy bien acogida por el resto de grupos. Para Ignacio Aguado, de Ciudadanos, es un «corta y pega de lo que exigimos hace un año». Pidió que expliquen «porqué el año pasado lo bloquean y ahora es urgente». Ángel Gabilondo , PSOE, dijo que «no somos de la opinión de que haya que hacer una reforma sin más, exprés». Enrique Ossorio (PP), ha sostenido que la propuesta de Podemos le transmite una impresión «favorable y negativa». La favorable, a su juicio, es que Podemos antes quería hacer una reforma integral del Estatuto y la parte negativa, es que sólo proponen dos puntos de los que estaba de acuerdo el PP.
Noticias relacionadas