Asamblea de Madrid
La reforma del Estatuto que propone el PP sigue su trámite con el único apoyo de Cs
El texto de los populares, que admitirá introducir medidas a propuesta del PSOE, necesita los votos de dos tercios de la Asamblea para salir adelante
El mismo día en que se cumplen 35 años de la publicación en el Boletín Oficial del Estatuto de Autonomía de Madrid, el pleno de la Asamblea debate su posible reforma. Los diputados de la Asamblea están divididos, hoy por hoy, en este asunto en dos bloques numéricamente idénticos- por la ausencia de Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos, de baja por paternidad-: uno, PP y Ciudadanos, que no han apoyado las enmiendas a la totalidad del otro, formado por PSOE y de Podemos.
El «empate técnico» a 64 votos -que ha obligado a repetir tres veces la votación- ha supuesto dejar fuera las enmiendas a la totalidad de PSOE y Podemos a la reforma estatutaria, y por consiguiente, continuar la tramitación del texto que hace ya dos años propuso el PP. Dado lo ajustado del resultado, la diputada popular Isabel González tuvo que incorporarse al pleno para votar pese a estar recién operada en un ojo, esa misma mañana. Se presentó en el hemiciclo con gafas oscuras.
Los populares han defendido sus propuestas de modificación del Estatuto -planteadas hace más de dos años y activadas justo ahora- por la necesidad de una regeneración democrática. Ha apelado el consejero de Presidencia Ángel Garrido a los puntos en que todos coinciden, y pide «que partamos de unos acuerdos mínimos, y ya tendremos después en comisión ocasión de ampliarlos».
Como se recordará, la modificación del Estatuto precisa del voto de dos tercios de la Cámara, y no de una mayoría absoluta; de ahí que necesiten un amplio consenso para sacarlo adelante. Algo que Garrido cree que se puede conseguir en el año que queda de legislatura, «un tiempo más que suficiente para llevarlo adelante», opina.
Electoralista
Ciudadanos, que ha votado con el PP y contra las enmiendas a la totalidad de PSOE y Podemos, ha lamentado sin embargo su convencimiento de que la reforma «no va a salir» por falta de tiempo. Se teme el diputado César Zafra , que ha defendido la postura de la formación naranja, que todo se quede en un movimiento preelectoral. «Los vicios de la vieja política son difíciles de quitar», ha comentado, para añadir que en el fondo PP y PSOE quieren «mantener sus privilegios».
El PSOE ha planteado una enmienda a la totalidad de la reforma del Estatuto que propone el PP, con un texto alternativo en el que incluyen derechos que quieren que queden garantizados por esta ley orgánica y «que no puedan ser vulnerados, gobierne quien gobierne», como ha defendido el diputado y portavoz adjunto José Manuel Franco.
En concreto, además de la limitación de mandatos, la reducción del número de diputados o el fin de los aforamientos, el PSOE quiere que también se introduzcan en el texto estatutario derechos como los de educación pública y la gratuidad de los libros de texto, la protección a las mujeres víctimas de violencia de género o la renta mínima. Por eso, ha sugerido al PP «que partamos de nuestro texto alternativo» y modificarlo en el trámite posterior por acuerdo entre los partidos, para sacar adelante la norma. Algo que en la votación ha rechazado.
Desde el grupo de Podemos, que también planteó una enmienda a la totalidad, pero sin texto alternativo, el diputado Hugo Martínez Abarca ha criticado los años de gobierno del PP en que no se han tomado medidas de regeneración a pesar de la mayoría absoluta que han tenido en este grupo durante varias legislaturas. Su grupo también cree que el Estatuto debe modernizarse y ponerse a la vanguardia en asuntos como los derechos sociales.
Noticias relacionadas