Asamblea de Madrid

Comienza el trámite de la reforma del Estatuto de Madrid con la oposición dividida

El PP, dispuesto a incorporar en la ley madrileña derechos que pide el PSOE

Pleno de la Asamblea de Madrid JAIME GARCÍA
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP planteó en 2016 en la Asamblea un paquete de medidas de regeneración democrática, entre ellas algunas que requerían la reforma del Estatuto de Autonomía . Casi dos años después, esta magna ley de la región madrileña, que acaba de cumplir 35 años, inicia mañana su trámite de reforma, aunque primero tiene que votarse una enmienda a la totalidad con texto alternativo del PSOE. Los populares están dispuestos a incluir en su reforma -centrada en las medidas de regeneración- el reconocimiento de algunos derechos que propone el PSOE en su enmienda.

La modificación del PP habla de reducir el número de diputados regionales a una horquilla de entre 80 y 100 -ahora son 129-, crear circunscripciones electorales de ámbito inferior a la provincia, eliminar los aforamientos de diputados y miembros del Gobierno para causas penales, y limitación de mandato del Presidente, Vicepresidente y los consejeros a ocho años. A esto se unen otras medidas incluidas en una ley ordinaria, como la incompatibilidad del cargo de diputado y el de alcalde , y de viceconsejero con diputado, listas desbloqueadas o dedicación exclusiva de los diputados de la Asamblea.

Aprovechar la oportunidad

Pero la enmienda a la totalidad con texto alternativo del PSOE, que se vota mañana en pleno, quiere aprovechar la oportunidad de reformar el Estatuto -algo que no se hace todos los días- para incorporar derechos sociales: la gratuidad de la educación en centros sostenidos con fondos públicos , la Renta Básica, la atención a personas dependientes, protección a mujeres víctimas de violencia de género, transparencia o derecho a la información pública.

Los populares defienden que en las cuestiones de regeneración «estamos de acuerdo en un 80 por ciento», salvo tal vez en cuestiones como las circunscripciones y las listas abiertas. En todo caso, creen que podría negociarse, a lo largo del debate de la reforma en comisión, ya que ellos están dispuestos a incorporar en la reforma parte de los derechos que propone el PSOE. «Buscaremos un pacto con ellos en todo lo que no choque con la normativa básica estatal y con la Constitución», asegura a ABC Enrique Ossorio , portavoz de los populares en la Asamblea.

Lo complicado es que en el año que queda de legislatura, de tiempo a negociar todos estos asuntos, algunos espinosos, llegar a un consenso apoyado por dos tercios de la Cámara, llevar el tema al pleno, enviarlo al Congreso de los Diputados y devolverlo a la Asamblea. En el PP creen que, con buena voluntad, se podría cerrar un acuerdo e incluso enviarlo al Congreso antes de que acabe el mandato.

No obstante, reconoce Ossorio que todo va a depender de lo que haga Ciudadanos: si apoya la enmienda a la totalidad del PSOE, será la puntilla para el proyecto del PP. El portavoz de Ciudadanos, César Zafra -en ausencia de Ignacio Aguado , de baja por paternidad- se reservó hasta el jueves desvelar el sentido de su voto. Desde Podemos, su portavoz Lorena Ruiz-Huerta avanzó que apoyará la enmienda socialista -ellos también presentan una a la totalidad, aunque sin texto alternativo- y calificó de «fogonazo electoral» que el PP reactive ahora el tema, porque «es imposible que de tiempo a tramitarla». La de Madrid, dijo, es «la única comunidad que no ha reformado aún el Estatuto».

Comienza el trámite de la reforma del Estatuto de Madrid con la oposición dividida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación