Podemos pide cambios en la Cámara de Cuentas para hacerla «más democrática»
También Ciudadanos propuso hace unas semanas cambiar la composición y el funcionamiento de este órgano que fiscaliza las empresas públicas

El grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha presentado una proposición de ley para modificar la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Pide esta formación que su propuesta se tramite en lectura única , por el procedimiento de urgencia. Es la segunda formación que solicita una modificación en este órgano, dedicado al control de las empresas públicas regionales : Ciudadanos también ha pedido que se modifique el sistema de funcionamiento de la Cámara, incluyendo un Auditor General.
La modificación que pide Podemos quiere que la Cámara -ahora presidida por Arturo Canalda, a quien la formación morada critica por haber ocupado en el pasado puestos de responsabilidad en Canal de Isabel II- «desarrolle sus funciones de fiscalización de la actividad económico-financiera del sector público de la Comunidad de manera más detallada». Incluye las recomendaciones que emitió la propia Cámara relativas al funcionamiento de las entidades públicas de la región.
Acercando el foco, la propuesta pide que se introduzca un artículo específico dirigido a la prevención de la corrupción. También dotar a la Cámara de mayor capacidad, de manera que pueda interponer multas coercitivas en caso de incumplimiento de los requerimientos de información.
Otra línea en la que se trabaja es en lo relativo al número de consejeros que conformen la Cámara, y a su designación y posibles motivos de cese. Se les pide además que tengan la obligación de inhibirse en los asuntos que afecten a entidades en cuya dirección, asesoramiento o administración hubieran participado.
Entre los motivos del cese, incluye que pueda realizarse por pérdida de confianza , apreciado por el pleno de la Asamblea de Madrid y aprobado por mayoría de tres quintos de sus miembros.