Plan para reforestar Madrid tras la catástrofe Filomena: la capital plantará 100.000 árboles tras el verano

El Protocolo de actuación del Retiro ante situaciones meteorológicas adversas se extenderá al resto de parques históricos y la capital contará con una herramienta informática para la selección y plantación de especies idóneas según el lugar

Ramas caídas en la Casa de Campo, una de las zonas forestales más dañadas por la nevada histórica AYUNTAMIENTO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si histórica fue la nevada que asoló Madrid durante semanas, inédita también será la reforestación de la capital para paliar la catástrofe arbórea que supuso el paso de Filomena por la región. Unos 80.000 -60.000 de ellos solo en la Casa de Campo - de los 800.000 ejemplares afectados han tenido que ser talados, por lo que el Ayuntamiento de la capital comenzará a partir de este otoño y hasta la próxima primavera la plantación de 100.000 nuevos.

En concreto, según ha anunciado el alcalde de Madrid en una visita a la Casa de Campo, José Luis Martínez-Almeida , 60.000 ejemplares serán replantados en zonas forestales y otros 20.000 en los alcorques vacíos de las calles, además de los 8.000 que se enmarcarán en el plan anual habitual.

El comité de expertos convocado para asesorar en esta importante tarea concluye en su décalogo de recomendaciones que es importante que las nuevas plantaciones que se ejecuten se lleven a cabo con un arbolado de mayor diámetro para aumentar su potencial para actuar como sumidero de carbono, retenedor de partículas contaminantes y agua de lluvia y mitiga el efecto de isla de calor.

El protocolo de actuación ante situaciones adversas que se aplica en El Retiro se extenderá al resto de grandes parques de la ciudad. El objetivo es realizar labores de inspección más exhaustivas tras producirse fenómenos climatológicos extremos como fuertes vientos, heladas, sequías o altas temperaturas.

Los profesionales descartan aplicar una sola receta a la hora de seleccionar las especies para replantar. Abogan por seleccionar en funión del emplazamiento, factores climáticos, tipo de suelo, entre otros aspectos. Y, aunque la variedad más perjudicada fueron los pinos piñoreros , el comité considera que sigue siendo importante recuperarlos. «Este tipo de especies genera una cantidad de servicios ecosistémicos importantes y durante todo el año captan contaminantes, secuestran CO2, regulan térmicamente las ciudades, ofrecen cobijo para especies de fauna y microfauna», arguyen.

Para agilizar este proceso, el Ayuntamiento, va a desarrollar una nueva herramienta informática de apoyo a la toma de decisión de selección de especies. Esta nueva aplicación combinará todas las variables clave relacionadas con el lugar donde se va a plantar, así como de las propias especies.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación