El plan para reducir la invasión de cotorras en Madrid se retrasa seis meses
La captura de los ejemplares iba a comenzar el octubre, pero el Ayuntamiento se ve obligado a publicar de nuevo la convocatoria del contrato para que las empresas de lucha contra plagas puedan concurrir
La gigantesca colonia de cotorras argentinas y de krammer asentada en Madrid se mantendrá intacta, al menos, seis meses más . El plan para capturar y terminar con 10.800 de los 12.000 ejemplares que aproximadamente habitan en los parques de la ciudad iba a comenzar en octubre , sin embargo, según ha podido saber ABC, el Ayuntamiento se verá obligado a publicar de nuevo la convocatoria del contrato para que las empresas de lucha contra plagas también puedan concurrir.
Tras el visto bueno de la Comunidad de Madrid, el plan municipal fue aprobado el pasado junio en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Este concurso público, dotado con un presupuesto de 2,9 millones , fue recurrido por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad.
Según explicaron a ABC desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad, el tribunal consideró que en «los pliegos de las cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas» se debían incluir los «servicios de control de plagas» , para que este tipo de empresas pudieran participar en el concurso. El fallo ordenó «retrotraer las actuaciones», lo que obliga ahora al Consistorio a publicar de nuevo la convocatoria e implica una demora de seis meses hasta que se pueda adjudicar y formalizar el contrato.
«El tribunal ha considerado que las empresas de lucha contra plagas pueden concurrir por el objeto del proyecto, mientras que el Ayuntamiento no ha considerado que estemos ante una plaga, sino ante un problema de daño a la biodiversidad », indicaron desde la concejalía.
Caza y esterilización
Si todo se solventa y marcha según lo ahora previsto, los trabajos podrían comenzar en abril del año que viene y se prolongarían durante los siguientes 23 meses. La empresa que finalmente se encargue de este servicio reducirá la población de cotorras por distintos métodos. Según consta en los pliegos, se esterilizarán los huevos y se colocará de nuevo en el nido de manera que imposibilite una segunda puesta. También se procederá al apeo de los nidos vaciados y su retirada al vertedero cuando se les haya capturado. En cuanto a los métodos de captura, se permitirán las jaulas-trampa, el uso de redes o el empleo de carabinas de aire comprimido .
Este contrato incluye no solo la reducción de la población de estas aves invasoras, sino también el control sanitario y seguimiento de la colonia que se mantenga. La empresa adjudicataria deberá contar con un equipo de, al menos, 60 personas cualificadas para llevar a cabo el plan municipal.
Problema con un crecimiento exponencial
El primer censo, realizado en 2015 por SEO/BirdLife, constató la presencia en España de 20.000 ejemplares de cotorra argentina, con mayor incidencia en Madrid, Barcelona y Málaga . El crecimiento de esta especie en la capital ha sido exponencial, puesto que en 2005 se estimaba que en Madrid solo había unos 1.700 ejemplares. El control de esta especie exótica se realiza, precisamente, para permitir la convivencia con las autóctonas reduciendo el exceso de la población de la invasora.
Además, este tipo de aves gregarias construyen gigantescos nidos en las copas de los árboles donde habitan. Sus dimensiones desproporcionadas, algunas con centenares de peso , obligaron a intervenir para retirar estas construcciones ante el peligro de derrumbe por el peso que alcanzan. Tanto es así que sólo el año pasado se tuvieron que retirar 200 de ellos por el peligro que suponían para los viandantes .
Noticias relacionadas
- Retirado un gigantesco nido de cotorras argentinas en El Retiro ante el peligro de desprendimiento
- Aprobado el plan para reducir la plaga de cotorras en Madrid: 2,9 millones para cazar 10.800 ejemplares
- Medio Ambiente retira en un año más de 200 nidos de cotorras argentinas por sus grandes dimensiones
- Trampas, redes y esterilización de los huevos: así es el plan para sacrificar a 12.000 cotorras invasoras