«Pinchazo» en el monólogo feminista: solo cien personas a las puertas de la Asamblea

Pamela Palenciano ha llevado a cabo su actuación de media hora en la que ha ido relatando su historia cuando se enamoró a los 12 años, enlazando su discurso al patriarcado, la desigualdad entre hombres y mujeres y el capitalismo

La activista Pamela Palenciano lleva a cabo un monólogo feminista ante cien personas Vídeo e imagen: Maya Balanya

Á. G.

El gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazó el martes la petición de Unidas Podemos para utilizar una de sus salas institucionales y llevar a cabo unas jornadas sobre violencia de género, entre las cuales estaba programado un monólogo feminista protagonizado por la activista Pamela Palenciano , algo que fue denunciado por la formación morada en redes sociales.

Tras el rechazo, la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra , apuntó que esta situación respondía a cuestiones «ideológicas», y sugirió que Vox estaba detrás de este «veto». Ante la negativa a conceder la sala, anunciaron que se llevaría a cabo a las puertas de la Asamblea .

Así ha sido y en la mañana de este miércoles Pamela Palenciano ha realizado el monólogo «No solo duelen los golpes» frente al Parlamento madrileño. Pese a lo polémico del asunto, la monologuista ha estado acompañada apenas de un centenar de personas, entre ellos diputados de Unidas Podemos-IU, Más Madrid y PSOE.

«Estamos hoy aquí en la calle porque la Asamblea ha decidido vetar a la Pamela Palenciano, a la lucha frente al machismo, a la libertad de expresión y a la cultura», ha expresado la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra. «Estoy alucinada, impresionada, de este veto de la Asamblea de Madrid. Está claro que este veto es por el contenido: hablo de un sistema que genera violencia machista y eso no lo quieren escuchar», ha añadido Pamela Palenciano.

En el monólogo, que ha tenido una duración de media hora, la intérprete ha ido relatando su historia cuando se enamoró a los 12 años, enlazando su discurso al patriarcado, la desigualdad entre hombres y mujeres y el capitalismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación