Piden la recusación del juez que lleva el caso de Rita Maestre

Una de las dos acusaciones populares en la causa considera que puede haber «conflicto de intereses»

La portavoz del Gobierno muicipal, Rita Maestre ERNESTO AGUDO

Tatiana G. Rivas

El Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM), una de las dos acusaciones populares en la causa contra Rita Maestre por el asalto a la capilla, pedirá la recusación del juez Francisco David Cubero Flores. Es uno de los tres magistrados que tomarán la decisión final sobre el recurso de apelación presentado por la portavoz municipal a su condena. Cubero Flores es el ponente. CJTM entiende que puede existir «conflicto de intereses» al ser Cubero secretario de la asociación AbraCadabra Magos Solidarios, una entidad «que ha percibido ayudas del Ayuntamiento de Madrid», explican.

Tal y como avanzó La Razón, el gobierno de Ahora Madrid cedió una de las salas de El Matadero para unas jornadas de magia solidaria que celebró la asociación el 9 y 13 de noviembre del año pasado. AbraCadabra agradecía en su web la ayuda a patrocinadores y al Ayuntamiento de Madrid, con Manuela Carmena al frente de la Corporación.

Dilación

CJTM solicitará la recusación a finales de esta semana o principios de la que viene, una actuación que puede dilatar el fallo de la Audiencia Provincial sobre el recurso interpuesto por la integrante de Podemos.

Se preveía conocer la deliberación el 27 de junio , un día después de los comicios generales . Pero con el movimiento de la acusación popular, la sala debe valorar si existe dicho conflicto. Si es así, tendrá que cambiar al magistrado ponente y puede que haya que ampliar la fecha; si estiman que no afecta a la imparcialidad del juez, todo se mantendrá según lo estipulado.

La portavoz fue condenada por la juez Esther Arranz a una multa de 4.320 euros por un delito contra los sentimientos religiosos. Maestre interpuso el recurso ante el Juzgado número 6 de lo Penal, donde se celebró la vista. Su defensa afeaba que la sentencia cuestionase valores de una sociedad libre y que tratase como delictiva una protesta pacífica.

También censuraba que valorara de forma equivocada el respeto a los sentimientos religiosos por encima de la libertad de expresión. El recurso fue impugnado por la fiscal, en cuyo escrito afirmaba que la edil estaba en su derecho de «alardear de ser puta» pero que al hacerlo ante el altar de una capilla ofendía a los católicos .

Son tres los magistrados que componen la Sección 16 de la Audiencia Provincial que se pronunciará sobre el recurso de apelación presentado por la defensa de Maestre y las impugnaciones al respecto hechas por la Fiscalía y las acusaciones populares, que ejercen Alternativa Española y el Centro Jurídico Tomás Moro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación