Vox pide eliminar en Madrid las subvenciones a empresarios y sindicatos
Presenta una iniciativa en la Asamblea para que se inste al Gobierno de Ayuso a retirar esta ayuda a una patronal que «defiende la ruptura de España y a los sindicatos de izquierdas que han traicionado a los trabajadores»
El Grupo Vox en la Asamblea de Madrid ha presentado una Proposición no de Ley en la que le pide al Gobierno de Ayuso que suspenda el plan estratégico de subvenciones a favor de la Confederación Empresarial Madrid-CEOE, Comisiones Obreras y UGT de la Comunidad, en su «condición de miembros del Consejo para el Diálogo Social de la Comunidad de Madrid». Justifican esta retirada de ayudas en que la patronal «defiende la ruptura de España» y «los sindicatos de izquierdas han traicionado a los trabajadores»
Esta formación política también quiere suspender , «en caso de que hayan sido formalizados, los convenios establecidos con las citadas organizaciones en el año 2021»; así como retirar, «en caso de que hayan sido concedidas, las correspondientes subvenciones», según señala el texto de la propuesta registrada en la Cámara regional, a la que ha tenido acceso ABC.
En la exposición de motivos de esta iniciativa, la formación de Abascal señala que «consideramos que los sindicatos, al igual que los partidos políticos, debe ser independientes en su actuación, y no deben suponer un coste injustificado a los españoles, sino que deben financiarse a través de las cuotas de sus afiliados, máxime en este caso en el que participan en el Consejo para el Diálogo Social debe garantizar la independencia total de los poderes públicos en aras de una representación real de los intereses de los trabajadores».
Vox recuerda que las subvenciones directas para la realización de actividades es de 600.000 euros a los empresarios, y 300.000 para cada una de las centrales sindicales. Y señala que «cada una de las partes dialogantes subvenciona el coste de la actividad que desarrolla la otra de las partes» y se pregunta: «¿Podemos hablar de diálogo? ¿es defendible que los mencionados agentes sociales actúan realmente en defensa de los intereses de los trabajadores o acaso son una parte más de la red clientelar que unos gobiernos y otros se ocupan de extender y alimentar».
Noticias relacionadas