Pesadilla escolar: medio centenar de niños atrapados en Bristol por un fallo de un avión de EasyJet
La compañía asegura que se encuentran en un hotel a la espera de poder reubicarlos en otro vuelo
![Los alumnos se encontraban realizando un programa de inmersión lingüística](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/06/28/ninos-atrapados-easyjet-kiZG--1248x698@abc.jpg)
Decenas de niños madrileños entre 11 y 14 años sigue esperando en Bristol (Reino Unido) poder regresar a España después de que el avión de easyJet que debía traerlos de vuelta sufiese un fallo técnico . La compañía asegura que ya están en un hotel a la espera de un vuelo que se producirá esta tarde.
Se trata de un grupo de alumnos del colegio público Adolfo Suárez , en el barrio de Sanchinarro, que se encontraban en el país británico para realizar un programa de inmersión lingüística, según han explicado fuentes del centro, y que ha pasado 24 horas atrapados en el aeropuerto.
Este grupo, que aún sigue en Inglaterra, es solo una parte de los 55 niños, ya que desde easyJet aclaran que algunos de ellos ya volaron de vuelta a casa esta mañana desde el aeropuerto de Gatwick, en Londres, con otra compañía aérea.
Fuentes de la aerolínea británica, que lamenta que los niños no pudieran coger su vuelo por problemas técnicos, han explicado que, desde el primer momento, intentaron buscar alojamiento para los pasajeros, pero no pudieron debido a la poca oferta en la zona próxima al aeropuerto.
En la misma línea, señalan que, ante la imposibilidad de encontrar un hotel para alojar a los niños, facilitaron una habitación en el aeropuerto , con camas y comida «para hacer su estancia lo más cómoda posible».
Facua denuncia el caso
Por su parte, la asociación de consumidores Facua ha anunciado este miércoles que ha denunciado la situación vivida por los niños madrileños ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Según la asociación, tanto Lenfex, la agencia que gestionó el viaje, como easyJet «se lavaron las manos» y no dieron ninguna solución a los pasajeros afectados.
Por ello, Facua ha pedido a la AESA que «realice los trámites que sean precisos» para que la aerolínea ofrezca una indemnización y ha solicitado a la agencia que coordine con las autoridades británicas el inicio de un expediente sancionador contra la empresa.
Noticias relacionadas