A pedradas contra el nuevo horario «piloto» de centros de salud

Sindicatos, Colegio de Médicos y pediatras respaldan la medida, en pruebas desde el día 1

Cristales apedreados en el centro de Salud Federica Montseny, de Puentte de Vallecas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Catorce de los 429 centros de salud –266– y especialidades –163– de la región prueban desde el pasado día 1 un programa piloto que concentra la agenda de citas médicas entre las 8 de la mañana y las 18.30 de la tarde. Después, hasta las nueve que cierran , personal de guardia se queda en el centro para atender a quien lo necesita. El proyecto cuenta con el apoyo del sindicato médico Amyts y de CSIT, el Colegio de Médicos y la Asociación madrileña de Pediatría en Atención Primaria. Pero ha desatado una tormenta con Podemos y PSOE, más el sindicato de enfermería SATSE, oponiéndose frontalmente al mismo. Hasta pedradas ha habido en algunos centros, como el de Vallecas, donde funciona.

La filosofía del llamado «pilotaje» de centros de salud de atención primaria consiste en organizarlos de manera que las consultas programadas –las que se producen con cita previa– sean entre 8 y 18.30 horas. Dicen en la consejería de Sanidad que esta es la franja que concentra ya el 85 por ciento de las visitas al médico y el pediatra. Se está probando cómo funciona en los 14 centros que se han presentado voluntarios para el «experimento».

Todos ellos seguirán abiertos hasta las 21 horas, aunque a partir de las 18.30 sólo quedará personal de guardia –el que considere necesario cada centro en función de sus necesidades–. El programa comenzó a aplicarse el 1 de febrero y se prolongará hasta finales de marzo. «En abril se hará una valoración de la experiencia», explica la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya.

Además, el pilotaje busca otro objetivo: adecuar el número de médicos que existen a las necesidades. «Tenemos un problema a nivel nacional» por falta de médicos de familia y pediatras, señala Sánchez-Celaya. Lo mismo dice Julián Ezquerra , de Amyts, sindicato profesional de médicos. Bajo su punto de vista, «hay que formar más médicos MIR en Pediatría y Medicina de familia» y hacerlo rápido, porque si no, no habrá suficientes para cubrir las jubilaciones masivas, que llegarán a un 40 por ciento de estos médicos en 5 años.

Pero la medida se ha encontrado con un rechazo frontal. Hay centros donde se han llegado a apedrear las ventanas, y en otros se han lanzado comunicados contra la dirección por entrar en el programa piloto: es el caso de Soto del Real, donde los trabajadores escribieron una carta solidarizándose con la directora tras las duras críticas recibidas.

Al Defensor del Pueblo

La gerente de Atención Primaria reconoce que «en los primeros días tuvimos algún incidente, pero luego ya hay normalidad. Creo que hay que tener un respeto máximo por los funcionarios, que se han presentado voluntariamente a esta prueba».

Hace una semana, PSOE llevó a la Asamblea una proposición para que se retirara «con carácter inmediato» el recorte de horarios en los centros de salud, una propuesta que salió adelante con el apoyo de Podemos y Cs. Y el sindicato SATSE, junto con CC.OO. y UGT, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública y la organización de consumidores CECU pidieron ayer al Defensor del Pueblo que adopte actuaciones para paralizar la aplicación de estos nuevos horarios. También SATSE ha promovido en la plataforma change.org una petición contra este cambio de horarios, en la que ha recogido ya más de 100.000 firmas.

Julián Ezquerra, de Amyts, defiende el modelo que se está probando. Cree que hay «mucha intencionalidad política en desinformar y querer intoxicar» en torno a este tema. Y recuerda la falta de facultativos: «Hay más de 300 plazas de pediatría cubiertas ahora por médicos de familia» , recuerda. Este modelo de horarios más reducido «es el que funciona en el resto de España».

La Asociación madrileña de Pediatras, que también apoya la iniciativa, advierte de la creciente dificultad de cubrir las plazas vacantes o encontrar suplentes en su especialidad. Esta nueva organización de horarios les facilita la conciliación, algo que también alaban desde el Colegio de Médicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación