El paseo de los niños estrena nuevos horarios: «Deberían ser libres, si no, se junta mucha gente»

Desde este jueves, los menores de 14 años pueden salir a la calle de 10 a 13 y de 17 a 21 horas

Coronavirus en España, en directo: últimas noticias del Covid-19 en nuestro país

Tere y Daniel se reencuentran en El Retiro con sus respectivos hijos, tras dos meses sin verse MAYA BALANYA

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos minutos después de que el reloj marque las cinco de la tarde, a las puertas de El Retiro , Denis señala a sus doce. «Mira, ahí están, ¡corre a buscarlos!», exclama a su hijo. Diego, de 10 años, se apresura a montar sobre su monopatín y salir al encuentro de su amiga, que camina con su madre. Tras semanas de confinamiento y, después, de salidas restringidas, es el primer día que pasearán los cuatro juntos.

Desde este jueves, los menores de 14 años pueden tomar las calles de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , anunció este miércoles las nuevas franjas horarias, que sustituyen a la anterior, de 12 a 19 horas. Además de esta medida, que pretende evitar a los niños las horas centrales y más calurosas del día, la dirigente avanzó en su cuenta de Twitter que seguirán pidiendo al Gobierno central «la eliminación total de estas restricciones horarias». Denis está de acuerdo: «Los horarios deberían ser libres, si no, se junta mucha gente», declara.

Por ahora, se mantienen las franjas horarias para los paseos al aire libre, deportistas y personas mayores de 70 años; estos últimos, de 10 a 12 y 19 a 20 horas. Pero lo cierto es que El Retiro era este jueves por la tarde un maremágnum. Una pareja bebía cerveza en un banco, otra se fotografiaba junto al lago, un hombre mayor caminaba, solitario, y varias jóvenes charlaban animadas en una de las terrazas, mientras el saxofón de un músico ambulante ponía la banda sonora al desfile de mascarillas.

No muy lejos del paseo concurrido que rodea el lago, guarecidos bajo la sombra de los pinos, dos amigos con sus respectivos hijos charlaban sobre la hierba. « Es la primera vez que nos vemos después dos meses . Los mayores son amigos del colegio», explica Tere, mientras señala a Martina y Marco, ambos de tres años. «Es su primer año de cole. Bueno, era», se apresura a corregir.

Tere está «encantada» con las nuevas horas para pasear. «No podía salir por la mañana, ella come a las doce y media», dice, y señala a su segunda hija, Catalina, de poco más de un año. Su amigo y padre de Marco, Daniel, cree que el cambio es «muy positivo». «Yo lo veo muy bien, las franjas son mejores. Salir entre las doce y las siete es justo cuando más calor hace », expresa. En un camino cercano, la opinión es la misma. «Está mejor, por el tiempo más que nada, baja la temperatura, se tiene más sombra», corrobora otro Daniel, que empuja junto a su mujer Adriana sendos carritos de bebé.

Los progenitores no son los únicos que tienen algo que decir. «Esto es mucho mejor, es más largo», comenta Sol, que disfruta del helado que acaba de comprar su abuela a ella y sus dos hermanos, Jaime y Pepe. «Trece para catorce, doce recién cumplidos y siete para ocho», informa Jaime, el mayor, sobre las edades de estos tres pequeños rubios y de ojos azules. Al margen del nuevo horario, la fase 1 permite a los menores reunirse con sus amigos , en grupos de hasta diez personas. «He quedado esta mañana», cuenta, alegre, Pepe. «Yo también», añade, presta, la más pequeña.

Las mellizas Ailyn y Aitana, junto a las amigas de su madre M. B.

Con el avance en la desescalada , los niños ya pueden ir acompañados de dos o más adultos. Patricia, Isabel y Margery son amigas y viven juntas cerca del parque. El jueves fue el primer día que pasearon a la vez; también se apuntó Ashley, la sobrina de Patricia. «A mí me da igual, la verdad», reconoce Patricia sobre el nuevo horario. «Yo trabajo muy cerca de aquí, cuidando a dos personas mayores. Entro ahora a las seis y me han traído a las niñas», comenta. Sus compañeras de piso cuidan de sus mellizas, Ailyn y Aitana, que cumplirán dos años en unos meses, mientras ella no puede. Las pequeñas no atienden a su madre; los peces que se arremolinan en el agua, a los que les lanzan besos, acaparan toda su atención.

Más flexibilidad

Tras 42 días confinados, los menores de 14 años fueron los primeros en tomar las calles, el pasado 28 de abril. La duración que fijó entonces la orden ministerial se mantiene: la escapada puede ser de una hora, como máximo , y no pueden alejarse más de un kilómetro de sus domicilios. Ayer, los niños también fueron los primeros en estrenar un horario más flexible, que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad para el resto de personas. Eso sí, este nuevo horario no se aplica en los municipios con menos de 10.000 habitantes, en los que ya se han eliminado las franjas horarias de paseos de mayores y adultos, que podrán tener una distancia máxima de cinco kilómetros.

El pasado domingo, en la videoconferencia de presidentes autonómicos, Ayuso pidió suprimir las franjas horarias para salir a correr y andar los fines de semana, así como que la hora de los paseos se amplíe por la mañana y por la noche. La dirigente madrileña insistió en que es «más fácil para evitar aglomeraciones » y «facilitar la vida a los ciudadanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación