El parque del Retiro renovará su millar de faroles con luces led

El Ayuntamiento invertirá dos meses y 470.000 euros en instalar las bombillas para «mejorar la eficiencia energética» de todo el recinto histórico

Las farolas del entorno del Estanque Grande encendidas MAYA BALANYÀ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La eficiencia energética se ha convertido en un criterio imprescindible en la administración local y a este principio tampoco será ajeno el parque del Retiro. A pesar de que acumula 152 años de historia a sus espaldas, la revolución de la tecnología led llegará a este recinto protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en los próximos meses. El Ayuntamiento de la capital invertirá un total de 473.205,19 euros, IVAincluido, en la renovación de las bombillas de todos los faroles de los jardines del Buen Retiro, según consta en el expediente de contratación, al que ha tenido acceso ABC.

El presupuesto irá con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de 2019, que se sufragan con el remanente que queda en la tesorería municipal de un año para otro. Gracias a este proyecto, se logrará reducir el consumo energético entre un 50 y un 60 por ciento . Para ello se proyectan actuaciones de cambio de bloques ópticos y faroles de los modelos Villa y Fernando VII equipados con lámparas de descarga, por otras de tecnología led, con el fin de mejorar asimismo la iluminación de viales, zonas estanciales y paseos peatonales del parque», indica la documentación del contrato rubricada por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (PP).

En total, existen 1.046 faroles en todo el recinto. En la mayor parte del parque están los del modelo Villa de distintas potencias, con y sin reflector, antivandálicos de vapor de sodio de alta presión y de mercurio. Estos ascienden a 897 y se elevan sobre candelabros de cuatro metros de altura. Los 149 faroles restantes son los de tipo Fernando VII, que también son de vapor de sodio, de distintas potencias, y están apoyados en candeleros de cinco metros de altura.

Además de la cantidad de energía que ahorran, las bombillas led son hasta 30 veces más duraderas que una lámpara incandescente , no contienen mercurio y reducen la contaminación lumínica. En este sentido, los equipos electrónicos de las luminarias led que se van a instalar en estos faroles se programarán para la reducir su intensidad en los horarios en los que haya una menor actividad ciudadana. Así, en «régimen normal», desde el encendido hasta las 22 horas y a partir de las 6 horas, el nivel de iluminación se mantendrá al cien por cien. En «régimen reducido especial», de las 22 a las 24 horas, la potencia se disminuirá hasta el 80 por ciento. Y, por último, en «régimen reducido», de las 24 a las 6 horas, se rebajará al 60 por ciento.

En consonancia con las políticas de sostenibilidad con las que se pretende concienciar a los ciudadanos, la empresa a la que se adjudique la instalación de las luminarias deberá trasladar todos los materiales procedentes del desmontaje, sea cual sea su estado, al almacén de alumbrado municipal, situado en la Casa de Campo. Allí serán evaluados para su reciclaje o reutilización.

Telegestión en tiempo real

Durante esta intervención también se terminará de implantar un sistema de telegestión, que ya se utiliza en parte del recinto. Los datos de cada centro de gestión serán recopilados en un ordenador ubicado en las instalaciones del parque vía radio.

Con este método se podrán supervisar todos los puntos de luz del Retiro para, tal y como indica el expediente, «proporcionar ahorro de energía, información respecto a averías, consumo de energía, vida útil e incluso la supervisión en tiempo real mediante los servicios de mapeo de la web».

Realizar todo el proceso de instalación de las nuevas luminarias y la telegestión llevará dos meses.

Próximo: Juan Carlos I

El Retiro será el primer parque histórico en el que se implante esta tecnología eficiente. No obstante, el proceso de renovación de las luces de las zonas verdes de la capital comenzó durante el mandato pasado.   En 2016 se iniciaron las obras de innovación tecnológica del alumbrado público en Madrid Río –que discurre por los distritos de Moncloa-Aravaca, Latina, Arganzuela, Carabanchel, Usera y Centro– y en su continuación a través del parque Lineal del Manzanares –entre Usera y Puente de Vallecas–. En ambos también hay ya luminarias led.

Un año más tarde, en 2017, el Ayuntamiento, entonces gobernado por Ahora Madrid, destinó otros 157.550 euros para sustituir las farolas de tecnología tradicional ferro magnética por equipos basados en led en el parque Juan Pablo II , en Barajas. Este sistema incrementa la seguridad y disminuye el efecto invernadero.

Este 2020, además del Retiro, el Área de Medio Ambiente y Movilidad tiene preparado un proyecto de reconversión del alumbrado en el parque Juan Carlos I, en el distrito de Barajas. Las bombillas de las farolas de este bosque de 160 hectáreas serán , asimismo, sustituidas por luces led. Este contrato, al igual que el del Retiro está previsto que sea ejecutado a lo largo del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación