Paralizadas las obras en 14 centros escolares madrileños por falta de materiales

El conflicto de los transportistas retrasa la llegada de suministros, lo que puede complicar los tiempos de finalización de estos trabajos y que no estén listos para el nuevo curso

Obras de ampliación del Instituto Simone Veil (Paracuellos del Jarama), el pasado enero COMUNIDAD

Sara Medialdea

Las protestas de los transportistas de toda España, que llevan días desarrollándose, están teniendo repercusión no sólo sobre los lineales de los supermercados que se quedan vacíos, sino también en otras instancias. Por ejemplo , en la construcción: no llegan los materiales , no se distribuye con el ritmo habitual cemento, hormigón y otros elementos utilizados en las obras, y éstas comienzan a acusar el problema. En Madrid, hay hasta 14 centros educativos que han tenido que paralizar las obras por falta de materiales .

Según explican fuentes de la Consejería de Educación, Ciencias y Universidad, que dirige Enrique Ossorio , al quedarse sin materiales y tener que paralizar las obras, existe el riesgo de que no se cumplan los plazos de entrega acordados para las mismas, que tradicionalmente van muy justos y suelen acabar con el curso a punto de iniciarse, o incluso días después de que esto ocurra.

Los afectados

En esta complicada situación, reconocen en Educación, están ahora las obras de siete institutos, cinco colegios de Educación Infantil y Primaria, un centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y un Colegio Rural Agrupado . Todos ellos están situados en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Concretamente, los afectados son el IES Simone Veil (Paracuellos de Jarama), el IES Montserrat Caballé (Tres Cantos), el CEIP Charles Dickens (Loeches), el CEIP Gabriela Morreale (Leganés), el CEIP María de Villota (Madrid), el IES Las Canteras (Collado Villalba), el CEIP Héroes 2 de Mayo (Colmenar Viejo), el IES José Pedro Pérez Llorca (Parla), el IES Blanca Fernández Ochoa (Madrid), el CEIP Los Tempranales (San Sebastián de los Reyes), el IES Elisa Soriano Fisher (Getafe), el IES Isabel La Católica (Boadilla del Monte), el CRA Amigos de la Paz (Anchuelo) y el CEIPSO La Luna, con dos obras: ampliación de aulas y gimnasio. No afectarían, al menos de momento, a las tres obras menores en otros tantos centros, que siguen su curso.

La inversión en estas obras ronda los 59 millones de euros, y en estos centros se crearán 4.935 nuevas plazas escolares . No obstante, el Gobierno regional ha advertido que este parón en los trabajos –en este caso, por causas ajenas a su voluntad– «puede provocar retrasos importantes en los plazos de finalización» de estos centros.

Ni hormigón ni acero

Según ha podido saber ABC, las obras en estos centros llevan días paralizadas, ante la situación de desabastecimiento de materiales de construcción, especialmente de hormigón y acero, que sufre el sector por el conflicto de los transportistas.

Recuerdan en Educación que finalizar estos centros es «imprescindible para la escolarización de alumnos en el curso 2022-23»

Desde el Gobierno regional trasladaban ayer su preocupación ante esta situación, que se prolonga ya en el tiempo sin que tenga visos de solución. Y también «por la incertidumbre que supone desconocer cuándo se podrán reiniciar las labores , máxime teniendo en cuenta que en algunos de los casos se trata de obras imprescindibles para la escolarización de alumnos de cara al curso escolar 2022/2023».

Al comenzar el año, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, explicaba el inicio de obras para estas nuevas infraestructuras educativas, que permitirían, tal y como tenía previsto el Gobierno, comenzar a implantar la reducción de ratios que prometió la presidenta Isabel Díaz Ayuso .

El presupuesto regional para 2022 recogía un incremento de un 75 por ciento en la partida de inversiones para nuevos centros, que alcanza este año los 156 millones de euros para nuevas infraestructuras educativas públicas. Entre ellas, la ampliación del instituto Simone Veil, en Paracuellos de Jarama , donde se inició en enero la construcción de nuevos espacios donde podrían abrirse 600 nuevas plazas. Un plan que ahora amenaza con sufrir graves retrasos debido a las consecuencias del desabastecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación