Cifuentes paraliza el derribo de un convento que autorizó el Ayuntamiento

El inmueble, el convento de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, es Bién de Interés Patrimonial desde 2013 pero no está incluido en el catálogo de elementos protegidos

El convento de las Damas Apostólicas, situado en el Paseo de la Habana COMUNIDAD DE MADRID
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid ha paralizado la demolición del convento de las Damas Apostólicas, situado en el Paseo de la Habana y que había sido autorizada por el Ayuntamiento de Madrid a pesar de los requerimientos en contra del Gobierno regional. La Dirección de Patrimonio Cultural de la Comunidad recuerda que este inmueble está protegido, como Bién de Interés Patrimonial, por la Ley de Patrimonio Histórico de 2013 , pese a que el Gobierno municipal no lo ha incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos. Técnicos de la Comunidad han acudido este jueves al convento para entregar la notificación que paraliza la demolición a los técnicos de la empresa que la está llevando a cabo,

La entrada en vigor de la ley de Patrimonio supone que todos los conventos construidos antes de 1936 quedan sujetos a protección. «A pesar de los continuos requerimientos al equipo de Gobierno del Ayuntamiento para que actualice el catálogo , éste no atiende a estos requerimientos», denuncian. Esto supone que son muchos los inmuebles de Madrid que están «en situación de fragilidad y peligro de desaparición puesto que no gozan de la protección municipal que merecen».

La demolición, informa la Comunidad, se ha tramitado «a través de la Declaracíon Responsable», tramitada en la Agencia de Actividades del Ayuntamiento, ya que «según el obsoleto Catálogo del Ayuntamiento no goza de ninguna protección ».

Desde la Dirección de Patrimonio Cultural de la Comunidad insisten en denunciar que ha habido varios casos en que no se ha atendido a sus requerimientos para paralizar actuaciones que supongan «un daño irreparable para el patrimonio» . Por eso, exigen que se actualice cuanto antes el Catálogo de Elementos Protegidos porque «no podemos seguir así».

También desde la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio han denunciado este nuevo «ataque al patrimonio histórico madrileño», en este caso contra este convento de estilo neomudéjar tardío y realizado por Críspulo Moro Cabeza en 1929 . «Inexplicablemente», señala la asociación, el convento no está recogido en el Catálogo de Elementos Protegidos» del Ayuntamiento madrileño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación