Los pactos de PP, Cs y Vox, también en el aire en grandes muncipios de la Comunidad de Madrid

El control de grandes plazas como San Sebastián de los Reyes o Alcobendas está en riesgo a solo 24 horas de la constitución de los ayuntamientos

Ignacio Aguado (Cs) y Rocío Monasterio (Vox) Jaime García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tira y afloja entre PP, Ciudadanos y Vox en la Comunidad de Madrid y la capital tiene sus secuelas a nivel local. A apenas 24 horas para la constitución de los ayuntamientos, y condicionados por la negociación nacional, las formaciones del bloque de centro-derecha siguen sin llegar a un acuerdo en localidades donde los resultados del 26-M presagiaban lo contrario, como Valdemoro o San Sebastián de los Reyes. La alianza entre los tres grupos está en el aire, pero también entre los populares y el partido naranja en lugares donde son los únicos interlocutores a entenderse, como Alcobendas. La gobernabilidad de estos municipios podría decidirse incluso mañana a primera hora, justo antes de los diferentes plenos de investidura.

El hermetismo es el denominador común del escenario de negociación entre PP , Cs y Vox en grandes municipios, considerados como una pieza más de la partida que se juega a nivel nacional, con el Gobierno regional y Cibeles en primer plano. Cada movimiento está supeditado a otro mayor, en ocasiones incluso como mera moneda de cambio en las conversaciones. Los rumores sobre qué ceder y a cambio de qué se suceden, mientras la única certeza es que no hay nada sellado y en las agrupaciones locales crece el nerviosismo. «Se decide más arriba, nosotros estamos a la espera», lamentan.

Narciso Romero ABC

El caso de «Sanse» es paradigmático. Apenas se supo el recuento electoral, el bloque de centro-derecha se apresuró a celebrar el cambio de gobierno en el ayuntamiento, desbancando previsiblemente a la coalición formada por el socialista Narciso Romero y Ganemos Sanse, la marca municipal de Podemos. Aunque el PSOE volvió a ser la fuerza más votada, con siete ediles, lo fue por un margen muy estrecho, con el PP con los mismos concejales y Ciudadanos (5) y Vox (2) como eventuales socios para alcanzar la mayoría absoluta. Dos semanas después, sin embargo, todo está abierto.

Una situación parecida atraviesa Valdemoro, aunque con Ciudadanos por detrás del PSOE como el más votado del bloque. El epicentro de la Púnica esbozó un panorama igual de claro para desbancar a la izquierda que en San Sebastián de los Reyes –Cs tiene 7 ediles, Vox 5 y PP 3–, pero tampoco hay nada decidido todavía. Si bien cabe la posibilidad de que Ciudadanos optara por pactar con los socialistas, esa jugada esconde aristas notables, habida cuenta de que fue el PSOE quien encabezó la moción de censura para sacar a Ciudadanos de la Alcaldía de la localidad. No fue un golpe cualquiera: Valdemoro era la segunda ciudad más grande de España gobernada por el partido de Albert Rivera.

Tampoco hay acuerdo entre los tres partidos en Arroyomolinos , donde el único movimiento destacable ha sido una oferta «unilateral y difícilmente aceptable» de Podemos hacia Cs, PSOE y Vecinos por Arroyomolinos. Si no se lograra el pacto, gobernaría el PP como la lista más votada el 26-M.

Feudo histórico

Ignacio García de Vinuesa ABC

Donde no existe cordón sanitario alguno de Ciudadanos con el PSOE es en Alcobendas , un feudo histórico del PP en el norte de la región. Reeditar el acuerdo de 2015, que se firmó el mismo día de la investidura a primera hora, parece ahora una utopía. A pesar de que la formación naranja ha declarado en numerosas ocasiones que los populares son su prioridad para formar gobiernos, en este caso han hecho una excepción envuelta en un órdago sorprendente: condicionan su apoyo a que Ignacio García de Vinuesa, actual alcalde y candidato más votado, renuncie a su acta y se marche. Si no lo hace, advierten, pactarán con los socialistas, segunda fuerza.

Otro ayuntamiento en el que PSOE y Ciudadanos podrían ir de la mano es Getafe , aunque Podemos parece mejor ubicado. No obstante, la portavoz de la formación morada en el municipio, Alba Leo, deslizó ayer en una entrevista con la Ser que las posiciones no están tan definidas. «PP, Cs y Vox representan los mismos intereses, vienen del mismo sitio, esperamos que el PSOE comparta la reflexión», dijo.

Aunque con posturas mucho más cercanas, la izquierda tampoco ha cerrado la gobernabilidad del propio Getafe, Leganés o Móstoles , feudos clave de la región. En Leganés, donde ya se han puesto de acuerdo el PSOE y Más Madrid Leganemos, Podemos mostró ayer su predisposición a hacer lo propio. Donde sí hubo pacto fue en Alcorcón, entre los socialistas y Ganar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación