El pacto PP-Vox le da a Ayuso su primer presupuesto para llegar a las autonómicas de 2023
La Asamblea de Madrid ha aprobado las cuentas para 2022, con el voto en contra de toda la izquierda
La Asamblea de Madrid ha aprobado los primeros presupuestos de Isabel Díaz Ayuso gracias al apoyo de los 65 diputados del Partido Popular y los 13 de Vox. La izquierda en su conjunto (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) ha votado en contra.
Con las cuentas ya aprobadas, la presidenta de la Comunidad puede llegar a las elecciones autonómicas de 2023, en el caso de que Vox no apoye los del próximo año.
El portavoz popular, Alfonso Serrano, aseguró que los presupuestos sirven «para consolidar la recuperación de la Comunidad» y que en el debate se ha puesto de manifiesto que «no existe alternativa» al Gobierno de Ayuso . «Hay un modelo, el de la libertad; y otro, el de las mentiras, los cantos de sirenas y el confiscatorio de la izquierda», insistió.
La portavoz de Más Madrid, Mónica García , ha asegurado que los presupuestos son «aislacionistas» respecto a Europa, así como «negacionistas y »neosectarios«. A su juicio, »no van a dar respuesta a las colas en los centros de salud«.
El portavoz adjunto del PSOE , Jesús Celada, ha criticado el pacto entre PP y Vox para salvar los presupuestos preguntándose «quién se come a quién», subrayando que «el PP ha entrado en una fase de nerviosismo en sus relaciones políticas». El dirigente socialista advierte de que el acuerdo «tendrá un coste político».
Desde Unidas Podemos se puso el acento en criticar el «acuerdo urdido por el Partido Popular con la extrema derecha y el sectarismo», a la vez que afirmaba su portavoz Carolina Alonso quer «los populares han renunciado a defender sus propios presupuestos y ha tenido que salir Vox».
Finalmente, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio , destacó su lealtad al cumplir el pacto con el PP: «Somos leales y cumplimos nuestros acuerdos. Hemos enviado un mensaje de certeza, confianza y seguridad. Ayuso ya tiene unos presupuestos para poder gestionar con libertad esta pandemia».
Monasterio admitió que «no son nuestros presupuestos. Hubiéramos hecho otros», pero puso en valor el avance en la gratuidad de la enseñanza y que «se garantiza que no entra la izquierda» en la Comunidad.
Noticias relacionadas