Pacto entre instituciones e Ifema y un chorro de dinero público para seducir al turista internacional

Tras muchos intentos, Comunidad, Ayuntamiento e Ifema se alían para gestionar la promoción turística: se destinan 36 millones de euros en tres años

Díaz Ayuso y Martínez Almeida, junto a Marta Rivera en Fitur EP

Sara Medialdea

Con el dinero público de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, la profesionalidad de Ifema y la experiencia del sector privado, echa a andar Madrid Turismo by Ifema , una plataforma que coordinará la promoción turística madrileña. En total, serán 36 millones de euros de inversión –30 de la Comunidad y 6 del Ayuntamiento– durante los próximos tres años, gestionados con el saber hacer de Ifema y basándose en recomendaciones de las grandes empresas del sector. «Es el proyecto más ambicioso para el turismo de esta región de la última década»., dijo la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Reunir en un mismo organismo a las dos administraciones madrileñas, la regional y la municipal, y al sector privado, es algo que reivindicaba la industria del turismo desde hacía lustros. Y que se había intentado, sin éxito, en varias ocasiones. Esta vez, a falta del convenio que formalice la iniciativa, los equipos de ambas instituciones ya están trabajando juntos, y codo a codo con Ifema, una institución con tanta experiencia en la gestión que supondrá una inyección de ‘rock and roll’ que dinamice la puesta en marcha de los proyectos.

Madrid, de moda

Madrid Turismo by Ifema «es una demanda histórica del sector turístico que nos pedía trabajar como un solo cuerpo con el resto de los agentes involucrados como asociaciones, grupos hosteleros o aerolíneas», explicó Díaz Ayuso. El acuerdo logrado es «histórico», reforzó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y además llega en un momento en que «Madrid está de moda».

Los datos señalan que la industria del turismo supone un 7 por ciento del PIB madrileño. El turismo nacional se ha recuperado, respecto a los momentos previos a la pandemia, y el internacional ya alcanza la mitad de las cifras preCovid. «Ahora es el momento de despegar y multiplicar esos resultados», señaló la presidenta regional.

Si se logra incrementar un 20% el número de turistas de Asia y América, su gasto en la región aumentará un 40 por ciento

Los cálculos oficiales estiman que si se aumenta un 20 por ciento la llegada de turistas procedentes de Asia y América, el gasto en turista internacional en la región aumentaría un 40 por ciento. Y eso que ahora la Comunidad de Madrid registra el mayor gasto medio diario por visitante internacional: 247 euros –la media nacional está en 142 euros –.

La tercera pata del acuerdo es Ifema, y el presidente de su comité ejecutivo, José Vicente de los Mozos, agradeció que se les otorgue «un papel muy activo en la promoción internacional de Madrid como destino turístico», con la que se podrá llegar «más rápido y más lejos» de lo que nunca se ha llegado.

Profesionalizado

El sector del turismo demandaba desde hacía muchos años esa colaboración entre instituciones, pero aunque hubo intentos de crear mecanismos para la confluencia y la coordinación entre administraciones y privados, no cuajaron. El programa electoral de Díaz Ayuso en 2019 lo recogía, y ahora está en vías de materializarse. Es, reconoce el viceconsejero de Cultura y Turismo, Daniel Martínez, «complejo» alcanzar esa coordinación «por la rigidez del sector público» y lo «garantista» de su gestión.

En este punto, la entrada en la ecuación de Ifema puede aportar esa mayor agilidad en las tramitaciones. De hecho, la institución ferial aporta «una estructura profesionalizada que ofrece múltiples garantías, y que ya es un agente turístico».

Otra ventaja innegable, recuerda Martínez, es que «Ayuntamiento y Comunidad ya están dentro de Ifema» lo que le convierte en «un espacio natural para llegar a acuerdos». De hecho, calcula que contar con «la estructura de Ifema permite un uso más eficaz de los recursos públicos , porque se reducen los costes de estructura, y permitirá que más del 90 por ciento del gasto vaya a ser efectivo en acciones concretas de promoción de Madrid».

La Plataforma funcionará mediante una Mesa de Expertos de Turismo, que será el espacio de trabajo en que el sector privado aportará su colaboración por dos vías. Por un lado, compartiendo lo objetivos y las propuestas de acciones que consideran más efectivas. Y por otro, compartiendo su conocimiento de cómo funciona la industria, «ellos que son la industria», recuerda el viceconsejero.

La Plataforma será una herramienta de gestión que, además contenga un acuerdo político sobre las prioridades del turismo en Madrid:l as decisiones las tomarán las instituciones , tras escuchar y debatir con el sector, a través de sus asociaciones principales y las empresas más representativas. Y los mecanismos de control son los de cada administración.

Mesa de Expertos

La fórmula obligará a los distintos agentes implicados a aprender a colaborar. La Mesa de Expertos, en la que tomarán parte las asociaciones más representativas del sector del turismo y sus empresas, se dividirán en secciones que se ocuparán de estrategia y marca , y de los distintos mercados a los que se dirigen las acciones: Estados Unidos y Canadá, América Latina, y Asia-Medio Oriente, además de Europa.

La financiación, 36 millones de euros , se extiende a lo largo de tres años –más allá de las próximas elecciones–, lo que permitirá darle estabilidad al proyecto.

Es de destacar también, recuerdan en la Consejería, que estos 36 millones de euros son presupuestos extraordinarios: además de ellos, la Comunidad de Madrid incluye en sus cuentas públicas una cantidad de entre 15 y 17 millones de euros anuales destinados a promoción turística. Lo que supone que, sumando todas ellas, «la región estará invirtiendo más de 70 millones en este fin durante el próximo trienio».

Las formalidades legales para poner a funcionar Madrid Turismo by Ifema ya están en marcha. En unas semanas comenzará a trabajar, aunque aún tiene que firmarse el convenio entre administraciones e Ifema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación