La odisea de los usuarios de Metrosur: tres meses cerrado y primer día con averías
Las reformas para mejorar la lentitud del servicio en la línea 12 tuvieron un coste total de 24 millones de euros
Circulación interrumpida durante más de 30 minutos. Eso fue lo que se encontraron los usuarios de Metrosur ayer, tan solo un día después de su reapertura. La Comunidad de Madrid ha invertido 24 millones de euros en reparar de manera integral la plataforma de hormigón de las vías y mejorar la lentitud del servicio entre las estaciones. En total, han sido tres meses de trabajos en la línea 12 entre El Casar y Universidad Rey Juan Carlos en los que, parece, poco se ha mejorado, ya que después de 24 horas abierto, han aparecido las primeras incidencias .
Noticias relacionadas
Los usuarios criticaron desde primera hora de la mañana la reducción de la velocidad de la línea, uno de los puntos que supuestamente se iba a mejorar, pero que, según la experiencia de los que se mueven en el suburbano, continúa siendo igual que antes de las obras. « Esto es de risa », comentó uno de los viajeros. «Los trenes se paran constantemente en las estaciones durante cinco minutos. Queda eliminar la limitación de velocidad a 70 km/h de Puerta del Sur a San Nicaso», dijo otro. Las denuncias no cesaron. Los usuarios no recibieron ninguna explicación. «Interrumpen el servicio y dejan parado el metro en cada parada», afirmó otra en redes sociales.
En las estaciones pone tiempos de espera de 13 minutos, interrumpen el servicio y dejan parado el metro en cada parada, unas veces por causas técnicas y otras por tráfico. Qué maravilla el nuevo #Metrosur @lentosur12 @metro_madrid
— Juan (@JuannSalmern) 15 de octubre de 2018
Horas más tarde, Metro confirmó la información de los usuarios. Se produjo un retraso de más de 30 minutos, entre Casa del Reloj y Hospital Severo Ochoa, en ambos sentidos, «por incidencias en las instalaciones ». Esto alteró a los viajeros, no entendían que pudieran producirse incidencias después de tres meses de obras.
Por este motivo, los representantes de Transportes de Podemos en la Comunidad han pedido la dimisión de Borja Carabante, el consejero delegado de Metro, y Rosalía Gonzalo , la consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad. «Tengan un poco de vergüenza», escribieron en redes sociales. Además, también criticaron la limitación de velocidad. «¿ De qué sirvió la reforma de Metrosur? Se gastaron 24 millones de euros y resulta que los trenes siguen yendo a 70 km/h en lugar de 110?», se cuestionaron.
De que sirvió la reforma de @metro_madrid en #Metrosur
— PodemosTransporteCM (@PodemosTranspor) 15 de octubre de 2018
Se gastaron 24 millones de Euros y.
resulta que de Puerta del Sur a San Nicasio siguen yendo los trenes 🚞 a 70 km/h en lugar de 110, y otro tramo con restricción a 70 es entre Parque de los Estados y Arroyo Culebro