Nuevo plan de conciliación en Madrid: Servicios Sociales cuidará a los menores en casa ante urgencias
El nuevo contrato contempla el 'Home Visiting', un equipo formado para la prevención de situaciones de riesgo en el hogar que apoyará a los auxiliares en los domicilios
Los profesionales atenderán a niños de familias vulnerables si, por ejemplo, los padres son hospitalizados
![Una auxiliar da de merendar y ayuda con los deberes a un menor](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/25/conciliacion-familias-madrid-k0e--1248x698@abc.jpg)
La vulnerabilidad se cronifica cuando pagar a un a persona para que se haga cargo de los hijos por la ausencia laboral de los padres casi sale más caro que aceptar ese puesto de trabajo. Para romper ese otro techo de cristal y colaborar en la conciliación, el Ayuntamiento de Madrid aprobará hoy un nuevo plan, con un 15 por ciento más de presupuesto (6,5 millones de euros), gracias al que en un plazo máximo de 9 horas un auxiliar podrá atender en el domicilio a los menores ante situaciones de emergencia , como, por ejemplo, la hospitalización de los progenitores.
Hasta ahora, el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social -que dirige José Aniorte (Cs) - apoyaba la conciliación de unidades familiares con escasos recursos económicos y sin red de apoyo al prestar profesionales para garantizar la asistencia de los niños a los centros escolares y otros recursos socioeducativos y/o de tratamiento, acompañándolos en los traslados, dándoles cuidados personales o, de manera puntual, complementando la organización doméstica.
Otra de las novedades es que «estará orientado a la prevención y detección de la vulnerabilidad a través del ‘Home Visiting’ . Este equipo especializado, formado por 15 profesionales, servirá de puente entre los auxiliares que acuden a los domicilios y el personal de los centros de los servicios sociales en caso de que detecten situaciones de riesgo para derivarlos a las unidades correspondientes según cada situación. La atención a los menores de 3 años la realizarán siempre auxiliares de educación infantil o sociosanitaria.
«El SERCAF es un paso fundamental en nuestra apuesta por hacer de Madrid la ciudad de las familias, porque transformamos un servicio de conciliación en otro que, no sólo es más ágil ante las urgencias, sino que además detecta y da apoyo ante situaciones de vulnerabilidad. Pueden ser situaciones de pobreza, de violencia, de cualquier tipo de carencia...», explica a ABC el delegado. «Vamos a tener la capacidad de prevenir y ayudar a esas familias a salir de situaciones difíciles, de disfrutar de nuevas oportunidades. Y esto llega en un momento especialmente duro para las familias con hijos, porque sabemos que son ellas las que más están sufriendo la crisis, las que más apoyo necesitan», añade el concejal de Cs.
Si una familia necesita esta ayuda, debe acudir a los Servicios Sociales , donde se evaluará su caso y se mandará a un auxiliar las horas necesarias. Este profesional podrá detectar situaciones de vulnerabilidad en el hogar tras haber sido formado por un equipo de ‘Home Visiting’. Si se da el caso, estos expertos visitarán el domicilio para evaluar las circunstancias y comunicárselo a Servicios Sociales. En 2020 se atendió a 1.243 niños de 859 familias , la mayoría monoparentales.
Noticias relacionadas
- Una nueva vía para las víctimas de violencia de género más silenciadas
- Más joven y con estudios, el Covid cambia el perfil de las personas que piden ayudas al Ayuntamiento de Madrid
- Mujeres que perdieron todo durante la pandemia: «Pasé mucho miedo durmiendo en la calle, pero me sacaron de ese abismo»
- ABC, en el centro para mayores dependientes solos: «En casa lloraba de impotencia y aquí vuelvo a sonreír»