Nuevo impulso para rehabilitar el olvidado Palacio de la Trinidad
El Ayuntamiento da seis meses a los dueños para que presenten un plan que incluya, además de un restaurante, la cesión del otro edificio de la parcela al barrio
Las tejas árabes vidriadas y los balcones balaustrados del torreón del Palacio de la Trinidad (calle de Francisco Silvela, 82) quedaron hace décadas arrinconadas entre la mole gris de la zona de la avenida de América. Este singular edificio, erigido en 1928, languideció durante años hasta que en febrero de 2015 Pescaderías Coruñesas lo adquirió en una subasta del Estado con intención de rehabilitarlo y convertirlo en uno de sus centros gastronómicos estrella. Tras la negativa de Ahora Madrid a su plan en marzo de 2017, la llegada del nuevo equipo de gobierno de PP-Cs ha supuesto un nuevo impulso al proyecto desdeñado .
Noticias relacionadas
Según ha podido saber ABC, se han retomado las conversaciones entre todas las partes implicadas -propietarios, Junta Municipal del Distrito de Salamanca (PP) y Desarrollo Urbano (Cs)- para estudiar la viabilidad del proyecto propuesto para este espacio catalogado con Nivel 1, Grado Integral. En concreto, según confirmaron a este diario desde el Área de Desarrollo Urbano, los dueños quieren dedicar el edificio principal a la restauración , mientras que el otro inmueble de la parcela se cedería a la Junta del Distrito para darle un uso dotacional .
El objetivo primordial del concejal-presidente de Salamanca , José Fernández (PP), es según indicaron desde la Junta del Distrito, que «el palacio esté conservado en buen estado, puesto que se trata de un edificio de gran valor». Por ello y después de una reunión de Fernández con los propietarios, el Consistorio les ha dado un plazo para que antes de que termine el primer semestre del año presenten una propuesta en la que se conjugue el uso público con el privado.
Las condiciones imprescindibles para que el nuevo plan sea avalado, tal y como subrayan fuentes municipales, pasan por la rehabilitación tanto de los edificios como del jardín -que también tiene una catalogación de nivel 1-, que se respete la distribución actual del complejo y que se acondicione para cumplir con la normativa de accesibilidad y de protección de incendios.
En cuanto al segundo edificio, el que será destinado al barrio, es necesario que el plan incluya un acceso independiente por la calle de Francisco Silvela. En él, se desarrollarían, al menos, dos de estos usos: centro de mayores, ludoteca y/o biblioteca.
Plan truncado
A pesar de que la finca estaba tasada en 6,423 millones de euros, Pescaderías Coruñesas lo adquirió por 1,5 millones, dado el mal estado de conservación en el que se encontraba el inmueble y el importante desembolso que implicaría su rehabilitación. Tras la compraventa, en 2015 presentaron un plan especial ante el Ayuntamiento, entonces gobernado por el PP.
Apenas unos meses después, Ahora Madrid logró el bastón de mando en Cibeles y dos años más tarde inadmitió el plan especial porque implicaba un cambio de uso: pasaría de servicios de la administración pública a equipamiento privado.
Es cierto que el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (PGOUM) califica la parcela con el uso Dotacional de Servicios Colectivos, en su clase de Servicios de la Administración Pública. No obstante, en este caso concreto, según matizan desde Desarrollo Urbano, como se desafectó la parcela, se enajenó y se vendió, sería posible un cambio de uso del suelo . Pese a que esta vía no está cerrada, la opción que plantea ahora el Ayuntamiento implica mantener el uso dotacional, al menos, en parte del complejo que alcanza 3.224 metros cuadrados de superficie construida, según el Registro de la Propiedad.
Protección integral
En cualquier caso, el grado de protección que posee el inmueble blinda tanto la estructura como los detalles exteriores e interiores (la marquetería, las vidrieras o la policromía). En caso de que se lleve a cabo el restaurante de Pescaderías Coruñesas, éste será el cuarto que posee su grupo en lugares emblemáticos de la capital.
También es ya la segunda gran adquisición inmobiliaria de la familia García Azpiroz. En junio de 2013, llegaron a destinar 20 millones de euros por otro edificio situado en el número 3 de la plaza de Canalejas, a un paso de la Puerta del Sol.