El nuevo campus de Airbus en Getafe se estrenará en 2020

Con este proyecto, Madrid será la tercera región con mayor superficie aeroespacial de Europa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los campus no son sólo espacios universitarios: también los hay de carácter empresarial e industrial. Como el que va a abrir en sólo unos meses Airbus en sus instalaciones de Getafe , un complejo vanguardista que ha diseñado el arquitecto Carlos Lamela y que va a convertir la región en la tercera con mayor superficie aeroespacial de Europa, tras Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania).

El complejo, que comenzó a construirse a finales de julio de 2018, incluye un edificio de identificación, un comedor, oficinas centrales, el área de Information Management y un aparcamiento. El Estudio Lamela ha desvelado cómo va a ser la que sin duda se sitúa como una de las obras más importantes que se desarrollan en estos momentos en la Comunidad: la del Campus Airbus Defense and Space , de Getafe.

A través de recreaciones digitales, puede apreciarse qué aspecto final tendrán los cinco edificios que componen el complejo, cuyos trabajos están muy avanzados en la actualidad. De hecho, los arquitectos esperan haber finalizado la obra a lo largo del año 2020.

Recreación de parte de las nuevas instalaciones de Airbus en Getafe ABC

Mayor presencia

Con este campus, la firma aeronáutica Airbus amplía su presencia en el parque empresarial de Getafe La Carpetania . Concretamente, el campus tendrá una superficie de 400.000 metros cuadrados, divididos en oficinas centrales, servicios de informática y comunicación, comedor y un aparcamiento en varias alturas.

Nadie como un arquitecto para explicar su obra: en el caso del campus de Airbus en Getafe, desde el Estudio Lamela hacen una interpretación bastante poética de sus características: explican cómo las recreaciones digitales permiten ver el detalle de los nuevos edificios, «que han sido proyectados pensando en un diálogo entre ellos a través de una “H” en planta ». Una fórmula que, añaden, «permite abrir los patios al exterior y conseguir un excelente ratio de superficie de fachada gracias a unificar elementos comunes». La idea de la composición de edificios, insisten desde el estudio profesional, es trazar «una serie de edificaciones que interactúen entre sí, como si se tratara de un espacio universitario ». Y, al mismo tiempo, pretenden que «creen un entorno atractivo para trabajar. De ahí su precisa distribución».

Básicamente, ésta consiste en un edificio de identificación de los trabajadores y las visitas al campus, un comedor que dará servicio también a la factoría norte; las oficinas centrales, y una zona de Information Management, creando espacios «con grandes crujías para favorecer la entrada de iluminación natural hasta las áreas de trabajo». El propósito es conseguir una certificación medioambiental Breeam –el certificado de construcción sostenible– de nivel «muy bueno». A todos estos edificios, se unirá un aparcamiento en varias alturas.

En palabras del arquitecto responsable del proyecto, Carlos Lamela, «este proyecto es un ejercicio de precisión y diálogo. Todos los edificios interactúan entre sí, y quedan ligados por la conexión peatonal, que funciona a modo de columna vertebral desde la factoría norte». Lamela, presidente de Estudio Lamela , añade que «el campus es, al mismo tiempo, una reivindicación de España como centro europeo de tecnología de vanguardia; un país que también sabe proponer grandes desarrollos de I+D. Creo que estas imágenes lo demuestran».

La primera piedra de este proyecto se puso hace poco más de un año, a finales de julio de 2018 . Entonces, nació como un proyecto de ampliación que supondría generar empleo cualificado en la zona sur, contribuyendo de paso al reequilibrio territorial en la Comunidad de Madrid.

Durante esa primera piedra, representantes de la compañía incluyeron en una urna varios elementos como los periódicos del día, los planos del proyecto, una maqueta de las últimas naves construidas y las banderas de los países en los que Airbus tiene representación. La urna fue enterrada posteriormente en el solar sobre el que ahora se levanta el campus.

Recreación del interior de uno de los edificios del nuevo complejo de Airbus en Getafe ABC

Concurso

La compañía aeronáutica Airbus representa en la actualidad una décima del producto interior bruto (PIB) del país, y da trabajo a 13.000 empleados en sus factorías de Getafe, Illescas (Toledo), Puerto Real (Cádiz), Albacete, Sevilla, El Puerto de Santa María (Cádiz) y la avenida de Aragón, en Madrid.

El Estudio Lamela ganó el concurso para esta ampliación, con la que la compañía trata de unificar todas sus oficinas en una gran sede. En dicho concurso participaron una decena de equipos profesionales, por invitación de la empresa. Las instalaciones ocuparán una superficie de casi 100.000 metros cuadrados, y estarán acondicionadas para unos 1.600 puestos de trabajo.

Se han tenido muy en cuenta los criterios medioambientales , y por ejemplo estaba pensado utilizar en la fachada lamas de aluminio recicladas de los aviones. Y también se han planteado durante el proceso constructivo técnicas y materiales destinados a reducir al máximo la contaminación. El objetivo de Lamela ha sido dotar de identidad y carácter propios a este campus dedicado a la industria aeroespacial, así como enlazar urbanísticamente el futuro desarrollo de esta parcela con la factoría norte, que ya existe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación