Nueva vida para las maquetas del antiguo Museo de la Ciudad
Atocha, el COAM y la escuela taurina de Madrid exhibirán los conjuntos olvidados en el Almacén de Villa
Homero Menéndez se queda en silencio, al otro lado del teléfono, ansioso por saber dónde acabarán sus dos queridas maquetas . «¡Qué bueno, qué bueno...!», se le escucha emocionado. Las lágrimas han cambiado. Hace solo unas semanas eran de rabia, cuando las noticias aparecidas en distintos medios le convencieron de que el «Madrid Central del siglo XX», un conjunto de 18,5 metros cuadrados, y «La Catedral de La Almudena» que creó para el extinto Museo de la Ciudad acabarían en la basura.
Ahora son de alegría después de recuperar la esperanza de que los madrileños pudieran volver a verlas cuando visitó de la mano de ABC, el pasado 20 de noviembre, el Almacén de Villa en el que cogían polvo junto con otra gran maqueta de la Plaza de Las Ventas —obra de José Gonzalo Ruiz de Bucesta y Manuel Smith Solaun—. Obligados a encontrarles un nuevo, y más digno, lugar en el que ubicarlas por el desalojo de la nave que el Ayuntamiento de Madrid tenía alquilada en Coslada, el Área de Cultura, Turismo y Deporte se puso a buscar contra reloj quien se hiciera cargo de ellas.
Así, Adif ha decidido quedarse con la mayor de todas ellas, que representa el urbanismo central de Madrid tal y como era en 1992, para exhibirla en la estación de Atocha . «Me gusta mucho porque ahí la va a ver mucha gente», dice el artesano a sus 76 años, recordando el mal trago pasado. Aún no se sabe con exactitud el punto en el que será instalado este conjunto en el que, entre otros edificios singulares, se ven la Casa de la Villa, el Edificio España o el Palacio Real. «Será un punto perfectamente visitable», aseguran desde el área que dirige la delegada Andrea Levy sobre el compromiso adquirido por el ente administrador de infraestructuras ferroviarias.
La segunda de las maquetas de Homero Menéndez, una espectacular réplica de ocho metros cuadrados —y 1,8 metros de altura—, de la Catedral de La Almudena tal y como estaba en 1992 antes de ser consagrada por el Papa Juan Pablo II —el 15 de junio de 1993— formará parte de los fondos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) . «No podía creer que nadie las quisiera», dice Homero, preocupado ahora por los arreglos que a su juicio necesitan. «Por favor, recordad que me gustaría poder trabajar en ellas para poder ponerlas a punto, con su iluminación y todo. Estoy en una situación económica complicada y ese trabajo me vendría muy bien», ruega defendiendo que nadie como él sabe cómo están hechas y cómo devolverles el lustre.
Las Ventas a pequeña escala
Manuel Smith se puso en contacto con ABC tras conocer que se buscaba nuevo espacio también para la tercera de las maquetas, dedicada a la Plaza de Toros de Las Ventas , para reivindicar la autoría de la que no tenían constancia en el Ayuntamiento madrileño. La pieza, que ocupa doce metros cuadrados, formará parte de la colección de la Escuela Taurina de Madrid . «Fue encargada por el concejal de urbanismo de la época, en 1992», explicó Smith sobre los orígenes del conjunto que incluye todo lujo de detalles: desde los corrales, hasta el palco real.
El Consistorio reitera que jamás estuvo en sus planes «destruir» estas maquetas, las últimas de las 29 que se desmontaron del desaparecido Museo de la Ciudad, si no encontraban nuevo dueño. Solo dos de ellas tuvieron que ser «dadas de baja» por la imposibilidad de ser restauradas. El resto corrieron mejor suerte y acabaron en instituciones externas —diez de ellas— y en dependencias del Ayuntamiento de Madrid —otras 14— para su reutilización como «elementos decorativos o didácticos».
Noticias relacionadas