‘Música en la Villa’: los conciertos vuelven al Fernán Gómez

El festival se celebra entre el 5 y 9 de mayo con actuaciones de flamenco y ‘reggae’

La artista sevillana Alba Molina

S. L.

El teatro Fernán Gómez se convertirá la próxima semana en la mejor de las salas de conciertos para acoger ‘ Música en la Villa ’, un festival que reúne artistas que van desde el flamenco hasta el folclore popular y tradicional, pasando por el ‘reggae’ o el pop. Además, el vestíbulo del recinto presenta la exposición ‘Chamamé, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’, que surge del intercambio artístico entre Yayo Cáceres y Francisco García.

Las actuaciones podrán disfrutarse en las salas del Fernán Gómez. En este sentido, la sala Guirau ofrecerá seis conciertos, con el pistoletazo de salida de Eliseo Parra, el 5 de mayo. Parra presentará algunas de las canciones de su nuevo trabajo, ‘Cantar y batir’, compuesto de textos tradicionales, además de su versión del tema ‘Mediterráneo’, de Joan Manuel Serrat. Divulgador de la música tradicional española, promete sorprender con composiciones que mezclan viejos géneros de baile y percusión.

La artista sevillana Alba Molina deleitará con ‘El Beso’, un disco en el que el flamenco se da la mano con el pop y el jazz. Será el 6 de mayo. ‘El beso’ es la exploración de los miedos y alegrías, el desamor, el engaño y la tristeza, a través de diez canciones compuestas por, entre otros, Alejandro Sanz , y en las que colaboran Dani Bonilla, Fran Cortés ‘Chiquetete’ y Jairo de Remacha.

‘La sangre del mundo’, nuevo álbum de Pascual Cantero, conocido como Muerdo , se estrenará el día 7. El disco supone un acercamiento a las culturas sudamericanas, «un viaje de ida y vuelta transitando por ritmos principalmente mediterráneos , andinos y tropicales» en el que el artista se afianza como una propuesta ligada al folclore y los sonidos étnicos . Pero no es lo único: sorprenderá por su mezcla con sintetizadores, programaciones, ‘loops’ y otro tipo de ornamentaciones electrónicas.

Tomasito y su ‘Ciudadano Gitano’ llegan el día 8 del mismo mes. Los grandes éxitos del cantante de Jerez de la Frontera resonarán entre las paredes del Centro Cultural de la Villa , mezclando el compás flamenco con la rumba, ‘funky’ e incluso ‘hip hop’.

El broche de oro lo ponen el día 9 Los hermanos Cubero , con artistas invitados como Christina Rosenvigne, Amaia, Carmen París, Rodrigo Cuevas, Rocío Márquez, Hendrik Rover, Josele Santiago y Grupo de Expertos Solynieve. Con ‘Errantes Telúricos’, los Hermanos pretenden llevar al escenario la esencia de su grabación y convertir el espacio en un íntimo estudio . Los promotores aseguran que «habrá sitio para sorpresas», más allá de los cantantes que los acompañarán.

En la sala Jardiel Poncela, Yayo Cáceres presenta ‘Chamamé’, un espectáculo donde el tiempo se detiene. El concierto es «una fiesta en la que distintas generaciones buscan a través del arte y sin descanso un pedacito de la ‘Tierra sin males’». Podrá escucharse del 5 al 9 de mayo con las guitarras de Carlos Villalba, el contrabajo de Lila Horovitz y el violonchelo de Sergio Menem.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación