Las salas de conciertos de Madrid se sienten «amenazadas» por Sánchez y «apoyadas» por Almeida

Aseguran que «algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno» son negativas para el acceso a la cultura, pero Andrea Levy se ha reunido con ellos para impulsar el plan «Aplaude Madrid»

Andrea Levy, durante su reunión con representantes de La Noche en Vivo Miguel Berrocal (Ayuntamiento de Madrid)

Nacho Serrano

La Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC), que representa a todas las asociaciones territoriales de salas de conciertos privadas del Estado, incluyendo las de Madrid, ha declarado que estos locales se sienten «amenazados» por el Gobierno, pero «apoyados por el Ayuntamiento».

En un comunicado, la PSDC expresa su preocupación por las medidas adoptadas hasta el momento por el Ministerio de Cultura y Deporte . «Éstas han sido adoptadas sin consultar ni consensuar previamente con el sector al que representamos poniendo en riesgo la supervivencia de muchas salas de conciertos», dice el texto difundido, que recuerda que son «espacios culturales que, aun habiendo parado su actividad, siguen haciendo frente a gastos fijos mensuales que dificultan su continuidad. Debemos tener en cuenta el Artículo 44 de la Constitución Española en el que se detalla que: «Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.»

Desde La Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC) lamentan «l a falta de interlocución directa del Gobierno con las salas de conciertos, a la hora de tomar decisiones de medidas de apoyo al sector de la cultura frente a la crisis que ha supuesto el Covid-19», y recuerdan que «las salas de conciertos son equipamientos culturales imprescindibles, el eslabón más vulnerable en la cadena de valor».

La plataforma considera que su participación en la elaboración de un protocolo de apertura, en las diferentes fases de la desescalada, es fundamental para aportar su visión y peculiaridades cómo agentes singulares dentro del sector musical. «Además, así podremos desarrollar unas guías claras que eviten la confusión que generaron documentos presentados anteriormente como el titulado Nueva Normalidad», explica su comunicado. Asimismo, considera que «todas las medidas extraordinarias deberán incluir al personal necesario para la organización de conciertos que, estando afectados por la misma intermitencia que los artistas, han quedado fuera de las últimas ayudas anunciadas. Se incluye a personal técnico, backliners, fotógrafos, road managers y otros profesionales del sector. Es necesario que las salas de conciertos puedan mantener la condición de causa de fuerza mayor y la vigencia de los ERTES, hasta que podamos volver a la normalidad. Una normalidad en la que poder realizar nuestra actividad al 100% de nuestra capacidad, que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras salas. La vuelta a la actividad normal de las salas de conciertos permitirá al público disfrutar de una oferta cultural, de la que en estos momentos está privada, de una manera legal y segura. Se garantizará la salud individual y colectiva al cumplir con los protocolos y medidas de seguridad desarrollados y pactados previamente con el Ministerio de Sanidad.

Un concierto en la sala El Sol ABC

Reunión con Andrea Levy

En opinión de La Noche en Vivo, la asociación que representa a las salas de Madrid en el seno de la PSDC, las cosas son diferentes cuando se trata del Ayuntamiento de Madrid, con el que acaban de tener una reunión, y del que están recibiendo «apoyo» institucional . La Delegada de Cultura Andrea Levy fue quien tuvo un encuentro con los representantes de La Noche en Vivo, Daniel Marín (Presidente) y Javier Olmedo (Director Gerente) , para debatir sobre la situación actual de las salas tras el cierre forzoso por el Covid.

Levy ha explicado a los representantes de la Noche en Vivo el Plan Aplaude Madrid. Una iniciativa dotada con 7,5 millones de euros en ayudas para la vuelta a la actividad y evitar el cierre de los locales por la situación actual. Este plan de ayudas se reparte entre los teatros, que recibirán 1,9 millones, cines con 1,2 millones, danza y circo con 530.000 euros y las salas de música en vivo con 1,3 millones.

Durante la reunión, LNEV ha trasladado a Levy su preocupación por las medidas de reapertura propuestas por el Gobierno de España. Han coincidido en que la apertura con condiciones estrictas de aforo no es viable económicamente, y han señalado el peligro de desaparición de muchos locales de música en vivo ante la imposibilidad de desarrollar su actividad con esas restricciones.

«Nuestra prioridad es que ninguna sala de música en vivo cierre definitivamente, porque el contexto económico actual y las previsiones que se están realizando será prácticamente imposible que puedan reabrir en un futuro cercano» ha destacado la delegada de Cultura Andrea Levy.

Organizadores de 50.000 conciertos al año

La Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC) representa a más de 270 salas de conciertos de todo el Estado que dan empleo a más de 4.150 trabajadores. Estos espacios culturales organizan más de 50.000 actuaciones al año que reúnen a más de 8.508.000 asistentes. Está formada por las siguientes asociaciones de salas de conciertos: ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de Música en directo), Andalucía Suena/CREADI, ARAGÓN EN VIVO, ASACC (Associació de Sales de Concerts de Catalunya), Asociación Cultural Música Cruda de Ceuta, Castilla La Mancha en Directo, Castilla y León en Vivo, Clubtura (Asociación Galega de salas de Música ao Vivo), EnViu! (Associació Valenciana de sales de Música en Directe), KULTURA LIVE (Asociación de salas de música de Euskal Herria), LA NOCHE EN VIVO (Asociación de Salas de Conciertos de Madrid) y Murcia Live.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación