Música, títeres, magia y artesanía: un puente como los de antes

Este fin de semana hay multitud de actividades para celebrar la vuelta a la normalidad

Los cantantes Omar Montes y Ana Mena actúan en el WiZink Center el martes
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los días de encierro, de restricciones y de ausencia de propuestas de ocio y cultura en Madrid empiezan a ser un mal recuerdo, y este fin de semana de puente nos lo va a demostrar con un sinfín de actividades para todo tipo de públicos y en los dos formatos, tanto al aire libre como ‘ indoor ’.

Con niños

El Teatro de Títeres del Retiro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que mantuvo su programación online durante el confinamiento, es uno de los mejores planes para disfrutar con los más pequeños en este puente en el que va a brillar el sol y en el que habrá temperaturas agradables. Este fin de semana, además, subirá al escenario una obra tan divertida como ‘Pequeneque y los Álvarez Quintero’ (mañana y pasado, 12.30h., entrada gratuita con descarga de invitación). Y para los amantes de las obras musicales más clásicas, el Teatro Bellas Artes acoge el domingo el estreno de ‘La flauta mágica, tu primera ópera’ (12h., desde 12 euros).

Magia y deporte

El Mago Pop , el ilusionista europeo más taquillero del mundo, estrena en el Teatro Nuevo Apolo su nuevo espectáculo ‘Nada Es Imposible Broadway Edition’, en el que incluye ilusiones inéditas nunca antes vistas y juegos que han asombrado a más de 1,5 millones de espectadores (hoy a las 18 y 20.30h.; mañana a las 17, 19.30 y 22h.; domingo 12 y 17h.). Desde hoy y hasta el domingo, Madrid Río-Matadero celebrará la segunda edición de Madrid Urban Sports , un festival que combina los deportes de calle con música, exhibiciones y arte urbano. El evento contará con competiciones internacionales y pruebas nacionales, con los mejores deportistas de todos los continentes pero también las jóvenes promesas locales. Podrán realizarse actividades como 'pump track', 'wood wave', 'mini ramps', 'parkour', entre otras, y se instalará un 'Kids Park'.

Música

Además de los conciertos de artistas como Jorge Pardo con Tino di Geraldo, Pablo Báez y Caramelo de Cuba (Clamores, hoy) o The Sisters of Mercy (La Riviera, mañana), las mejores bases, las rimas más sorprendentes y las ovaciones de los fans volverán a ensordecer el WiZink Center hoy en la Final Nacional de Red Bull Batalla , un ansiado reencuentro que coincide además con la celebración del 15 aniversario de la mayor competición de rap improvisado del mundo, en una cita que promete ser especialmente memorable con la presencia de dieciséis talentos de la improvisación que buscarán conseguir una plaza para luchar junto a los mejores del mundo en la Final Internacional. Pero sin duda, el evento estrella será el concierto de la Hispanidad 2021, con los artistas Ana Mena, Omar Montes y Yotuel (WiZink Center, martes).

Literatura

Este viernes, Espido Freire, Marta Robles, Vanessa Montfort y Javier Moro escribirán para el público asistente en tiempo real en El portal de los Escribidores (calle de Cervantes, 17h.), aquellas personas que, de manera profesional o como un acto de generosidad, escribían o leían documentos para quienes no podían hacerlo, fuera por la circunstancia que fuese. Además, la Comunidad de Madrid celebra mañana la Fiesta de la lengua española en el lugar más emblemático de Madrid, el Paseo del Prado, Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial, que se convierte en el Jardín de las Palabras. Entre las plazas de Cibeles y Neptuno, junto a los árboles centenarios, las fuentes, las rocallas, las plantas y las flores, los bancos de piedra, el agua y la luz, tomará forma la poesía, el teatro, la narrativa, con cinco espacios: ‘Vereda de nuestra lengua’, ‘Terraza del Teatro Español e Hispanoamericano’, ‘Terraza de la Narrativa Española e Hispanoamericana’, ‘Paseo de los Mitos Hispánicos Universales’, ‘Fuente de Apolo de la Poesía Española e Hispanoamericana’ y ‘Salón de los Cervantes’ (pases a las 11.30, 12.30, 13.30, 17, 18 y 19h.).

Exposiciones

Hasta el 12 de octubre, distintas galerías organizan exposiciones dedicadas a mostrar la obra de artistas hispanoamericanos. Blanca Berlín acogerá ‘Aquel viejo túnel llamado tiempo’, de Cecilia Paredes (Perú); Casado Santapau tendrá ‘Un poema a Madrid’, de Enrique Martínez Celaya (Cuba); Cayón ofrecerá ‘El color como acción’, de Carlos Cruz-Diez (Venezuela), y el Espacio Valverde hará lo propio con ‘Manual para hablar con Dios’, de Fernando Gutiérrez Cassinelli (Perú). Además, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa presentará ‘#InGoya’, una experiencia inmersiva con más de 1.000 imágenes de cuadros del artista a través de pantallas de gran formato, y en el Espacio Ibercaja Delicias podrá verse ‘Meet Vincent van Gogh’, la única exposición oficial del prestigioso Museo Van Gogh de Ámsterdam, que llega por primera vez a Madrid.

Mercadillos

Mañana y el domingo habrá una nueva edición del tradicional Mercado de Motores , un rastrillo donde se puede encontrar casi de todo, desde moda de segunda mano, muebles con diseños creativos o con sabor retro, joyas musicales en vinilo y otros formatos e, incluso, originales bicicletas remozadas (11 a 21h.). Y a los que les apetezca airearse saliendo de la capital, los mismos días tendrá lugar en Aranjuez el ‘Mercadillo de Tó ’, un zoco organizado por los estudiantes de arte de la Universidad Rey Juan Carlos en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad ribereña, y cuyo nombre habla por sí solo (de 11 a 20h.).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación