Las multas por botellón se disparan un 40% tras la marcha de Carmena
La nueva instrucción contra los lateros impulsa la actuación policial en el consumo de alcohol en la calle
La manga ancha contra el botellón se ha terminado. La marcha de Manuela Carmena de la Alcaldía de Madrid ha traído consigo un cambio en la lucha contra el consumo de alcohol en la calle . Las cifras oficiales de la Policía Municipal así lo demuestran: entre enero y noviembre de 2019 (últimos datos registrados) se ha producido un incremento de casi el 40% en el número de sanciones contra esta práctica. No en vano, aunque se trata de una lacra que sigue dando quebraderos de cabeza a los vecinos (sobre todo del centro), la presencia de los agentes locales en las principales zonas de ocio se ha hecho más patente.
Uno de los elementos fundamentales para este giro lo encontramos en la instrucción sobre venta ambulante que se puso en marcha este verano, tras la llegada al Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida . El Área de Seguridad, que dirige Inmaculada Sanz (PP), a través de la cúpula del Cuerpo, dio orden de que se pusieran los agentes manos a la obra para hacer cumplir la norma. Pero esa instrucción, que sobre todo va dirigida a los manteros, también incluye a los denominados lateros , aquellas personas que venden alcohol (sobre todo, botes de cerveza).
Eso supone que los agentes se desplazan a donde se encuentran estos individuos (la mayoría, chinos y bengalíes), donde lógicamente están quienes hacen botellón. Y, de esta forma, es razonable que vean a quienes están bebiendo en la calle y les multen . Es, en definitiva, un círculo vicioso . Algunos de los ejemplos más llamativos son los barrios de Malasaña y Chueca .
No en vano, el distrito de Centro es, con diferencia, donde más sanciones se ponen. En total, entre enero y noviembre de 2019, se interpusieron 36.920 multas , lo que se resume en 110,53 al día. La diferencia es abismal si hacemos el cómputo del mismo periodo en 2018: 26.4236 (79,14 diarias).
Entre enero y mayo de ambos años, la tendencia vino a ser parecida: entre 3.900 y 2.360 denuncias mensuales. Sin embargo, a partir de junio, la tendencia cambió. Si en ese mes de 2018 fueron 1.751 multas las contabilizadas , en el de 2019 hallamos casi el doble: 3.262.
Sobre todo, en verano
Ese ritmo alcista continuó en verano, cuando más gente se reúne en la calle por la noche para beber. El pico llegó en septiembre, con 4.312 casos contabilizados por la Policía Municipal. El mismo mes del año anterior apenas fueron 2.440. Las diferencias entre ambos periodos se notaron también en julio (398 en 2018 y 2.309 en 2019), ya con Almeida en el Gobierno municipal ; y agosto (724 frente a 3.721). Solo en octubre de 2018 se pusieron más sanciones que en el mismo mes de 2019, aunque la diferencia fue de apenas 140.
Este cambio también se ha notado en el denominado « top-manta », donde los picos de intervenciones han sido mucho más altos este año que en el anterior. No en vano, el Consistorio de Carmena fue duramente criticado por vecinos , pero sobre todo por comerciantes del distrito de Centro, por hacer la vista gorda con este colectivo. La gestión del anterior delegado del ramo, Javier Barbero , fue muy contestada.
Noticias relacionadas